Muro de solidaridad y denuncias:
Cárceles = cementerios:
-Preso muerto en la cárcel de Iruñea.
El 24 de enero, Salhaketa denuncia el fallecimiento de una persona presa en el Centro Penitenciario de Pamplona. “Según la información a la que hemos podido acceder hasta el momento, las causas de la muerte están siendo investigadas, y se está a la espera de los resultados de la autopsia, que permitirán esclarecer los hechos. Aunque aún no se cuenta con confirmación oficial, las primeras informaciones apuntan a que podría tratarse de una sobredosis”.
Este trágico acontecimiento no constituye un caso aislado. Según los datos de los Informes Generales de Instituciones Penitenciarias, en el Estado español se han registrado un promedio de 189 muertes en prisión cada año entre 2017 y 2023. En Navarra, con este último, entre 2012 y 2024 se han producido 10 fallecimientos de personas presas en el Centro Penitenciario de Pamplona. Estas se distribuyen de la siguiente manera:
- 4 fueron por causas naturales relacionadas con enfermedades cardiovasculares.
- 2 se atribuyeron a suicidios.
- 2 correspondieron a causas indeterminadas u «otras».
- 2 han estado relacionados con consumo de drogas.
Desde el año 2021 el Gobierno de Navarra tiene asumida la competencia de salud respecto de la cárcel de Pamplona. Según datos oficiales del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, actualmente la tasa de personas con trastornos adictivos en el Centro Penitenciario de Pamplona supera con creces el 50%. Estos datos y este fallecimiento ponen de manifiesto la necesidad de que el Gobierno Foral refuerce los recursos destinados a la prevención y atención en materia de salud en la cárcel de Pamplona. Es especialmente necesario dotar de recursos, tanto dentro de la cárcel como fuera de ella, a la red de salud mental, a los centros de atención a las drogodependencias y patologías duales, y a las comunidades terapéuticas.
Salhaketa Nafarroa.
Solidaridad Presos políticos:
-Cumpleaños Israel Clemente López.
El miércoles 26 de febrero, cumple 54 años. Lleva en prisión 18 años.
Está en la cárcel de Mansilla de las Mulas, León.
-Cuadernillos “presos políticos nos escriben” de I.C.L.
*Los aparentes ‘retrocesos’ históricos y cómo la historia no da marcha atrás. Agosto 2021.
*Reflexiones sobre la guerra de Ucrania. Febrero 2023.
*Gaza: El mundo ha cambiado. Enero 2024.
*Ucrania, los BRICS, Israel y Oriente Medio. Noviembre 2024.
-Directorio presas y presos políticos comunistas y antifascistas.
Rompe el aislamiento, escríbeles.
-Bonos de solidaridad económica con preso político vasco.
Daniel Pastor Alonso.
Amnistía total.
Lleva 14 años en prisión.
Txartel honen bidez Daniel Pastor Alonso euskal preso komunistaren urte osoko asistentzia ekonomikoan 20 €rekin laguntzen ari zara. Dani 2011ko martxotik daukate espetxeratuta. Gaur egun Zaballako espetxean dago. Madrilen, Cadizen, Zaragozan… isolamendu urteak eman eta gero. Burkide presoak babestu ditzagun! Amnistia osoa!
Guerra sucia:
-PP y PSOE se unen en el estercolero del parlamento europeo para votar contra Venezuela.
El Parlamento Europeo con los votos de la derecha (conservadores, liberales y socialdemócratas) condenó y calificó de “usurpación” el 23 de enero, que Nicolás Maduro haya asumido la presidencia de Venezuela el pasado 10 de julio del año pasado, pese a haber ganado las elecciones, y consideró un intento ilegal el permanecer en el poder por la fuerza.
Aprobada por 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones, se trata de la segunda resolución parlamentaria sobre Venezuela en la nueva legislatura europea, después que en septiembre la Eurocámara reconoció al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de la nación llanera. El Consejo de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros y tiene la competencia en política exterior, reconoce la victoria de González Urrutia y no considera a Maduro presidente legítimo.
En: Insurgente
Mientras, el ministro de exteriores Albares se reunió con el jefe rebanacuellos sirio. De las únicas actas y tal que debieron hablar, fueron de las del reparto del botín.
Politi-mafia:
-Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas.
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Hace diez años el PP madrileño de Ana Botella vendió 1.806 pisos sociales a Blackstone a 70.000 euros cada uno, unos pisos que hoy andan por los 300.000. El escándalo fue mayúsculo y continúa hasta hoy con resoluciones judiciales que dan la razón a las familias damnificadas. El ruido que generó este caso choca con el silencio y discreción con el que la Sareb sacó al mercado casi 10.000 pisos protegidos. Pese a los requerimientos de transparencia este organismo avalado desde el principio con fondos públicos y de titularidad pública desde 2022 se ha negado a dar información de dónde han ido a parar esas viviendas ni a qué precio las ha vendido.
Para resolver su verdadero destino, la Fundación Civio anunció este 14 de enero el lanzamiento de un recurso contra la resolución del Consejo de Transparencia que deniega el derecho de acceso a la información sobre estos pisos protegidos al considerar que perjudica los intereses económicos y comerciales de la Sareb.
Cuando la Sareb fue creada para absorber con 51.000 millones de euros de dinero público los llamados “activos tóxicos” de los bancos, el ‘banco malo’ no estaba atada a la ley de transparencia, recuerdan desde Civio. Pero desde 2022, cuando la participación del Estado pasó a ser mayoritaria, con el 50,14% y la deuda de 30.000 millones pasó a ser oficialmente pública, la Sareb “está obligada a cumplir la ley de transparencia, como toda sociedad con participación púbica mayoritaria”.
Pero entre los datos conseguidos, Civio averiguó que 12.349 viviendas compradas por la Sareb eran protegidas, y que nada menos que 9.440 de esas viviendas protegidas la Sareb ya las había vendido.
Cuando tengan que publicar los datos, los compradores, los de siempre, fondos buitres y amigos de pelotazos.
Convocatorias:
-45 aniversario del asesinato de Yolanda González por el fascismo.
Como todos los años la Asamblea Yolanda González celebra los actos de homenaje en memoria de esta líder estudiantil, víctima de la Transición Sangrienta.
El primer acto será el sábado 1 de febrero a las 18:00 en los Jardines de Yolanda González, ubicados en Aluche, barrio donde vivía y fue secuestrada en esa fecha por una organización de extrema derecha con vínculos con elementos de la Policía Nacional.
El segundo acto será el domingo 2 de febrero a las 12:00 en la Plaza de la Sierra de la Pedriza en Alcorcón, municipio donde fue asesinada a la madrugada siguiente por Emilio Hellín y otros criminales de su organización.
En su recuerdo leeremos un manifiesto, escucharemos las actuaciones musicales de Chega y Salvador Amor, recibiremos el apoyo de los colectivos sociales, feministas y vecinales del distrito de Latina y la ciudad de Alcorcón y haremos entrega de una ofrenda floral.
Difunde y comparte.
¡Yolanda vive! ¡La lucha sigue!
Ofrenda floral y homenaje
Madrid. 2 de febrero. 12 h. Jardines Yolanda González.