
Movimiento obrero. Su brutal situación:
Huelgas:
-Tres días de huelga en el sector de la atención a la discapacidad de Navarra.
En los centros navarros trabajan unas 2.000 personas que atienden a unos 800 usuarios.
El 27 y 28 de febrero y 1 de marzo para protestar por el bloqueo de la negociación del convenio de los centros de atención a personas con discapacidad.
Trabajadores y trabajadoras del sector se han concentrado frente a la sede del SNE en Pamplona, donde han portado una pancarta con el lema ‘Convenio de discapacidad, ni un paso atrás!’ y han coreado consignas como ‘Gobierno y patronal nos tratan muy mal’, ‘Calidad laboral, mejora salarial’ y ‘Empresa privada, no vales para nada’.
Hace un año desde que se constituyó la mesa negociadora del convenio, “las plantillas pierdan poder adquisitivo, ya que con un 2% de subida y sin nada más que ofrecer solo podemos decir no”.

-Huelga indefinida de los conserjes de polideportivos ante la falta de acuerdo con el Ayuntamiento de Eibar.
En enero ya realizaron otras 6 jornadas de huelga.
Los conserjes de Unbe e Ipurua del municipio gipuzkoano en huelga indefinida desde el 31 de enero, por un horario cerrado para este año y su reconocimiento como parte del grupo de trabajadores y trabajadoras municipales.
Consideran discriminación laboral no pertenecer al mismo grupo que otros trabajadores y trabajadoras que realizan las mismas labores, cobrando un salario inferior.

-Huelgas de los trabajadores del Centro Benito Menni de Elizondo, Navarra.
Los trabajadores del centro hospitalario Benito Menni de Elizondo están desarrollando huelgas desde que se anunció que este año van a cerrar uno de los tres edificios del centro hospitalario de Elizondo.
El centro es propiedad de las Hermanas Hospitalarias del Corazón de Jesús.
Realizaron jornadas de huelga en diciembre, enero, y del 2 al 8 de febrero. Continúan protestando contra el cierre, porque «más de 15 trabajadores serán despedidos y se reducirán las jornadas de otros y se modificarán sus funciones laborales». Además, «algunos de sus usuarios deberán trasladarse a los dos edificios restantes, obligando a compartir habitaciones, y otros serán trasladados a Pamplona», a 51 kilómetros de distancia. Las propias familias de los usuarios se han mostrado «profundamente preocupadas por la decisión de la dirección y la forma de llevarla a cabo».

Cierre y despidos:
-Los trabajadores de la Vidreria Rovira se manifiestan contra el cierre de la planta de Barcelona.
Los 168 trabajadores se hallaban en ERTE, y denuncian «mala fe» por parte de la compañía por anunciar el cierre de la planta al tener en activo el expediente de empleo.
Vidreria Rovira, dedicada a la fabricación de botellas de cristal, pertenece al grupo multinacional Owens-Illinois. Con el cierre, lo único que quedaría en activo serían las oficinas, cesando la actividad de toda la parte productiva en la capital catalana.
El 6 de febrero los trabajadores se manifestaron en Barcelona y continúan las protestas.

-RDM Group comunicó en enero un ERE para cesar la actividad de su planta de fabricación de cartón reciclado para envases en Castellbisbal.
La multinacional italiana despide a sus 237 trabajadores de su empresa en esta localidad de Barcelona.
Justifica la decisión “por las subidas de costes y el descenso de la demanda”.
RDM Group “Mantendrá la fábrica de Paprinsa en Mollerussa (Lleida)”.
Además de la instalación leridana, el grupo italiano cuenta con tres fábricas en Italia, dos en Países Bajos y una en Francia, Alemania y Suecia, “que seguirán en funcionamiento”.

-Eurohueco presenta un ERE para cerrar la planta de Castellbisbal y despedir a sus 150 trabajadores.
La compañía de artes gráficas Eurohueco ha presentado un ERE para cerrar la planta de Castellbisbal, Barcelona, y despedir a toda la plantilla, formada por 150 trabajadores.

-Stadler cierra su planta de Oñate y despide a 58 trabajadores.
La empresa, que se dedicaba a la manufactura de piezas metálicas sintetizadas para el sector de automoción, se encontraba en concurso desde julio de 2024.
Ahora ejecuta ERE de despido colectivo de sus 58 trabajadores de la empresa de Oñate, Gipuzkoa.
El principal accionista, con el 97% del capital, es la sociedad de cartera Flama Cardia, domiciliada en Vitoria.

-Casa Márquez, de Sevilla, cierra y ejecuta ERE de extinción.
De 500 trabajadores en 2009, al cierre en enero y despidos de los 16 que le quedaban.
Dedicada históricamente al sector eléctrico, tuvo ramas en restauración y telefonía y televisión en hospitales.

-Losán, de Soria, presenta un ERE de extinción después de año y medio de ERTE.
ERE en Tableros Losán, en el que alega por primera vez causas económicas y organizativas y no sólo productivas, como venía justificando la aplicación de los sucesivos ERTEs a los trabajadores.
La plantilla es de 125 trabajadores, y en estos días se hará público el alcance del número de despidos y condiciones.
Los trabajadores denuncian: “el Grupo Losán ha recibido ayudas de la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León y del Gobierno de Castilla La Mancha. Además, ha vendido propiedades a Rumanía”. Mientras, despide en Soria.

Despidos:
-Magna Seating Vigo, 35 despidos.
Dedicada a las armaduras de asientos de coches, la multinacional canadiense ejecuta ERE a 35 trabajadores de los 440 que forman la plantilla.
Alegan los despidos “por la pérdida de proyectos”. Los 35 trabajadores despedidos, son operarios de soporte a la fabricación: mantenimiento, calidad, logística, etc.

Situación real:
-Condena a Burger King a indemnizar con 7.250 euros a una trabajadora a la que trasladó por estar de baja médica.
La magistrada concluye que la decisión de la empresa fue una represalia por la enfermedad de la empleada, lo que supuso una vulneración de sus derechos fundamentales.
La trasladó a un nuevo centro de trabajo alejado de su hogar y que implica un gran desplazamiento para la afectada. “El cambio alarga notablemente el desplazamiento (de 35 minutos a una hora y 40 minutos) y, dado que a veces la empleada termina su horario más allá de las 12 de la noche, el regreso puede complicarse” porque “las secuencias de determinados transportes públicos finalizan a las 00.30 horas”, destaca la jueza. Además, la inversión del tiempo hasta el trabajo es “superior al 25%” de la jornada de la empleada, lo que se considera también “desproporcionado”. La trabajadora percibía un sueldo algo superior al salario mínimo interprofesional. “Burger King vulneró el derecho fundamental a la integridad física y moral de la empleada”.
“La compensación debe encuadrarse en la escala prevista para las infracciones muy graves dada la afectación a derechos fundamentales”, indica la magistrada, que también destaca la finalidad disuasoria de la indemnización.