
Muro de solidaridad y denuncias:
“50 años de libertad”:
-1939-1975-2025:
Será en 2025 cuando el nombre de Franco ‘saldrá’ de la Universidad de Sevilla.
La referencia al dictador fascista en una placa del Rectorado será eliminada, tras decenas de denuncias.
En la galería del patio de Maese Rodrigo del edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos, sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla, ya no estará presente la placa del dictador Francisco Franco. La placa conmemorativa del traslado de la Hispalense a este lugar seguirá donde estaba, pero con una grabación distinta, eliminando la referencia al caudillo. Actualmente, la traducción del latín rezaría así: “En el año de 1965, siendo Franco caudillo de España, la Universidad Hispalense comenzó a tener su sede en este edificio y en su nueva función se conservaron los preciosos restos de su pasado”.
Después de decenas de denuncias de estudiantes, de la Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de Plaza de la Gavidia por esta placa, y de la enésima petición de un homenaje a los estudiantes y profesores represaliados por el franquismo, la ‘novedad’ consistirá en tornar la placa de granito de manera que se reproduzca el mismo texto, eliminando las palabras que se ven afectadas por la Ley de Memoria Democrática “siendo Franco caudillo de España”.

-Empieza actuar el PSOE-GAL
Año 1983:
-16 de junio, son secuestrados, brutalmente torturados, asesinados con un disparo en la cabeza y posteriormente enterrados en cal viva por la Guardia Civil los refugiados vascos, José Antonio Lasa Arostegi «Joxean», de 21 años de edad y José Ignacio Zabala Artano «Joxi», de 21. Encontrados sus restos en Alicante en marzo de 1995. El doble asesinato fue reivindicado por el Grupo Antiterrorista de Liberación –GAL-, pero fue realizado por y desde el Cuartel de Intxaurrondo.
-7 de agosto, en Léon (Francia), Jean Louis Larre “Popo”, de 21 años de edad y militante de Iparretarrak, es secuestrado por la policía francesa. Se desconoce su sino aún hoy en día.
-19 de diciembre, es asesinado por disparos en Baiona el refugiado político Ramón Oñaederra Bergara «Kattu», de 23 años de edad. El asesinato es reivindicado por el GAL.

De represión y cárcel:
-Para un artículo en varios medios alternativos sobre sanidad en prisión, se le pidió al militante del SRI el diario que escribió en las tres cárceles por las que pasó.
Dicen que “lo que no se demuestra no sirve”. Aquí va el informe médico recogido en su agenda diaria del paso por la cárcel hasta su salida en libertad condicional:
254 días preso entre enero y octubre de 2008.
De ellos 195 días ingresado en enfermerías penitenciarias. Sacado de enfermería por la presión de un médico que le dijo “no os tengo ningún aprecio, y por mí, ninguna atención”. En la carpeta de documentos penitenciaria un “GRAPO” en enormes letras.
-3 agresiones, el 26 febrero, con numerosos hematomas y dos dedos entablillados -por un preso trastornado psiquiátricamente-; el 20 junio, sin mayor consecuencia que dos puñetazos en la cara por un mafioso de cárcel y el 19 de septiembre, por parte de un preso paramilitar colombiano, con varios puntos de sutura y amenazas de muerte.
-6 ataques de ansiedad, sólo calmados con pinchazos medicamentosos.
-8 ataques agudos de sinusitis y rinitis.
-2 infecciones respiratorias.
-2 episodios de esofagitis sangrante.
-Detección de artrosis de cervicales.
-Varios episodios de tensión arterial desorbitadas, con 39 días ininterrumpidos de fiebre alta.
-Un posible contagio de VIH por imprudencia penitenciaria. Dio negativo, tras 9 meses de control sanguíneo.
-5 infecciones de oído. Una vez en la calle, le detectaron inmediatamente una pérdida auditiva en el oído derecho de un 55%.
-Problemas continuos de alimentación, con desorbite de triglicéridos y de ácido úrico, con continuas diarreas hasta quedarse sin flora intestinal, con una dieta carcelaria basura, que sólo se le arregló al salir de prisión.
-4 fuertes enfrentamientos con los funcionarios por su condición de preso político, el 29 de marzo, el 26 de abril, el 16 de mayo con un parte muy grave y el 18 de junio en la propia Comisión Disciplinaria.”.
*Salió de la cárcel junto a otros 2 compañeros en parecidos días, aunque el abogado había pedido en 4 ocasiones la libertad condicional por enfermedad grave, y con un verdadero y profundo chequeo médico y valoración profesional, le dieron un 65% de minusvalía, con varias afecciones desarrolladas en prisión. Desde entonces ha sido operado en otras cuatro ocasiones.
¿50 años de libertad?

Casos ‘aislados’:
-Un guardia civil entre los detenidos en operación antidroga.
Un agente de la Guardia Civil, destinado en Ceuta, ha sido detenido en el marco de una macrooperación policial contra el tráfico de drogas que se ha desarrollado en Ceuta, Algeciras (Cádiz) y Zaragoza.
23 personas han sido detenidas y se han aprehendido más de 800 kilos de hachís tras los catorce registros simultáneos que se efectúan el 11 de febrero, once de ellos en Ceuta, dos en Algeciras (Cádiz) y uno en Zaragoza.
El guardia civil detenido, garantizaba el pase de la droga a cambio de dinero, al dejar de realizar el servicio de verificación e inspección de vehículos para permitir el pase de los coches utilizados para el transporte de la droga. La droga era introducida en Ceuta desde Marruecos, se guardaba en la ciudad ceutí y posteriormente se trasladaba a la península en vehículos preparados para ocultarla.
Se le acusa de «connivencia» con organizaciones criminales.
En la operación, aparte de la droga, se han incautado 135.000 euros, numerosos vehículos, motocicletas y un arma.

Politi-corrupción:
-El delegado de Hacienda de Sevilla cobró sobresueldos en cheques del PP.
Juan Bueno, actual primer teniente de alcalde y máximo responsable político del Fisco local, ha estado cobrando suplementos de su partido.
Se benefició cuando era presidente provincial, delegado de Seguridad y Movilidad y portavoz del grupo político, con Zoido de alcalde y José Luis Sanz de secretario general del PP-A.
La contabilidad del partido de aquellos años informa de los cheques a nombre de Juan Bueno en los años 2012, 2013 y 2014 con complementos económicos de diferentes cantidades hasta los 1.200 euros, según los meses. El PP trabajó en esos casos con talonarios de las entidades La Caixa y Cajasol que se abonaban con cargo a la cuenta del Grupo Popular en la Diputación Provincial, institución en la que el propio Bueno ejerció de portavoz del Grupo Popular.
La misma contabilidad refiere otros pagos a un “Juan” sin ofrecer más señales sobre el beneficiario.
Juan Bueno recibió estos sobresueldos en una España azotada por la crisis económica y financiera con tal intensidad que el propio Gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy, tuvo que aplicar las mayores restricciones que nunca se han conocido en este periodo. Eran los años de los conocidos como viernes negros de los consejos de ministros, cuando tras cada sesión se anunciaban medidas en favor de la austeridad en las cuentas públicas. Mientras, ellos se llenaban los bolsillos.
Bueno alega que los sobresueldos «eran gastos de representación».