
Revolución, Resistencia y Memoria
Patrimonio de la Humanidad
Xabier Peñalver. Txalaparta 2022.
República Socialista de Vietnam
(I de IV)

-Museo Ton Duc Thang, en Ho Chi Minh.
El museo se sitúa en la calle Ton Duc Thang n. 5 y fue inaugurado en 1988 coincidiendo con el centenario del nacimiento del que fuera primer presidente de la República Socialista de Vietnam y galardonado con el Premio de la Paz de Lenin. Ubicado en la que fuera residencia del primer ministro del Gobierno de Saigón antes de 1975, dispone de 700 m² en donde se abren ocho salas de exposición centradas en la historia de la vida del líder vietnamita. El centro cuenta con más de 16.000 documentos y piezas, además de con varias maquetas que que acercan al visitante a la vida del que llegó a ser el primer presidente del Vietnam unificado.

Ton Duc Thang fue el único vietnamita que participó en actividades pacifistas cuando se encontraba en un buque de guerra francés, apoyando a los bolcheviques rusos en el Mar Negro en 1917. A su regreso a Indochina fue un incansable activista anticolonial y los franceses lo encarcelaron en la prisión de Con Son, en una isla vietnamita, entre 1929 y 1945. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial ingresó en el Partido Comunista de Vietnam y en 1947 era miembro de su comité central. Fue un gran colaborador de Ho Chi Minh y en 1960 pasó a ser su vicepresidente. Tras la muerte del líder revolucionario en 1969, ocupó el puesto de presidente, y falleció en 1980. Durante su mandato y una vez conseguida la victoria sobre Estados Unidos, trabajó intensamente para reconstruir el país destruido por la prolongada guerra, desarrollando la industria, construyendo infraestructuras y logrando importantes avances económicos.

-Casa de Ho Chi Minh en Hanói.
La casa en que vivió Ho Chi Minh desde 1958 hasta su muerte en 1969 se encuentra frente al palacio Presidencial de la capital, sede del gobernador general en la etapa colonial francesa. Así mismo, está muy próxima al mausoleo en el cual reposa. Esta sencilla construcción de madera se levantó en las proximidades del palacio por expreso deseo del presidente Ho Chi Minh, ya que no quería vivir en un edificio tan lujoso cuando la situación de su pueblo era tan deficiente.

Ubicada en los jardines palaciegos, junto a un estanque, está levantada sobre pilares de madera que la aíslan del suelo; consta de dos plantas con dos habitaciones utilizadas para estudiar y descansar. En la planta baja, amueblada con una gran mesa y sillas, recibía las visitas. La sencilla vivienda está influenciada por la arquitectura tradicional vietnamita de la montaña.
La casa se conserva en la actualidad tal como estaba en el momento en que murió el líder vietnamita, con su escritorio con algunos libros, su cama y efectos personales. Desde este humilde lugar se dirigieron los destinos de este heroico país durante unos años de gran dureza en los que tuvo que resistir los constantes ataques de la mayor potencia militar del planeta. Sin embargo, el tío Ho, tal y como lo llamaban los vietnamitas con cariño, acudía todas las mañanas al cercano estanque a dar de comer a los peces. Varias décadas después, los turistas han sustituido al presidente en esa labor.

-Monumento a la victoria en Dien Bien Phu.
El monumento fue erigido en 2004 en conmemoración del 50 aniversario de la victoria de Vietnam sobre los colonizadores franceses. La representación, de más de 16 m de altura, está realizada en bronce, siendo la imagen de mayores dimensiones del país. Se trata de una reproducción de la estatua del escultor Nguyen Hai premiada en repetidas ocasiones. Representa a tres soldados que sostienen un arma, una bandera y un niño con un ramo de flores en su mano; en la bandera puede leerse: “Decididamente luchar para ganar”.

La batalla de Dien Bien Phu tuvo lugar entre los meses de marzo y mayo de 1954, cuando se enfrentaron las tropas vietnamitas del Viet Minh a las francesas. Ya desde 1943 se habían producido combates entre ambos bandos y sucesivos choques dirigidos por Ho Chi Minh y a cargo del general Giap, y en 1953, las acciones se centraron en torno a Dien Bien Phu. Esta zona selvática, montañosa y de difícil acceso, fue elegida por los franceses para lanzar a miles de paracaidistas, construir dos aeropuertos y fortificar el lugar, concentrando a 13.000 militares con tanques y artillería. Los vietnamitas trasladaron pieza a pieza gran cantidad de artillería, y ante la sorpresa de los franceses, los bombardearon masivamente el 13 de marzo. Sucesivos ataques y la toma de los dos aeropuertos facilitaron el asalto final. De los 20.000 militares franceses, murieron en torno a 2.300 y más de 11.000 fueron hechos prisioneros; entre los vietnamitas murieron 7.900 combatientes. Esta gran batalla significó la derrota de un gran poder colonial por fuerzas de liberación, convirtiéndose en un referente a nivel mundial.

-Museo de Dien Bien Phu Victory.
El museo, inaugurado en 2014, sustituye al existente desde 1984, que conmemoraba el 30 aniversario de la victoria vietnamita sobre los franceses en 1954. Con una superficie de 22.000 m² presenta en torno a mil piezas agrupadas en cuatro secciones: la ubicación estratégica de Dien Bien Phu, el esquema del enemigo, la guía del partido para los preparativos de la campaña y el impacto de Dien Bien Phu en Vietnam y en el extranjero. Un busto del general Vo Nguyen Giap preside una de las salas junto a listas de héroes vietnamitas.

La gran victoria de Dien Bien Phu dirigida por este general supuso la toma del poder del norte de Vietnam por Ho Chi Minh, quedando el sur en manos de Baio Dai. Ante las elecciones previstas para la unificación del país, Estados Unidos apoyó al Gobierno autoritario del sur, no aceptando los acuerdos de paz, lo que originó el inicio de una nueva guerra de liberación capitaneada por el Frente Nacional de Liberación (FNL) o Viet Cong a partir de 1958-1960. De nuevo el general Giap estuvo al mando de los vietnamitas.
Los habitantes de este país ya habían sufrldo con anterioridad la ocupación japonesa entre 1940 y 1945, el saqueo de sus recursos y la colaboración de los invasores con los franceses con el fin de dificultar la independencia del país. Estos hechos sirvieron para aumentar la conciencia del pueblo frente a los invasores y colonizadores, así como para ampliar el apoyo a los comunistas.