
Internacional:
Palestina
-Sionismo criminal de lesa humanidad.
“Un disparo, dos muertes”
El ejército sionista mató el 9 de febrero a tiros a Sundus Shalabi, una mujer palestina de 23 años, que estaba embarazada de 8 meses, tanto la madre como el bebé fueron acribillados por las balas de «Israel».
Hace unos años, los soldados sionistas comenzaron a usar camisetas que decían “Un disparo, dos muertes”, dirigidas contra las mujeres palestinas embarazadas, reivindicando matarlas a ellas y a sus hijos de un disparo de francotirador.
De: Daniel Mayakovski

Ucrania
-Miles de deserciones en el ejército ucraniano.
“Todo el mundo está cansado. El estado de ánimo ha cambiado”: la crisis de deserción del ejército ucro.
Se han ido dando cuenta de la realidad de su derrota, están cansados, y totalmente desilusionados por el actuar de su gobierno.
Los soldados que abandonan la primera línea dicen que cuanto más tiempo dure la guerra, más gente desertará del Ejército ucraniano.
Viktor, francotirador, había matado muchos rusos, pero: “La batalla es furiosa. Los rusos destrozan nuestras posiciones. Altos comandantes ucranianos dieron órdenes poco realistas. Luego, mientras defendía un edificio en ruinas, un panel cayó sobre mi hombro. Después de recibir inyecciones para reducir el dolor, se me dijo que regresara al frente. No me di cuenta de que no soy nadie. Sólo un número”. Viktor dejó su puesto para buscar más tratamiento médico. No volvió. Le declararon desaparecido.
Otro desertor, Oleksii, dijo que participó en ofensivas ucranianas en las regiones del sur de Mykolaiv y Kherson. Describió una batalla como caótica, con balas volando, morteros aterrizando en un claro de bosque y apoyo de artillería insuficiente. Durante el invierno de 2022 tuvo una pelea con un nuevo comandante, solicitó sin éxito un traslado y resultó herido. “Llegué al punto de ebullición. Así que decidí ir a donde nadie pueda encontrarme”, dijo.
En enero, el Gobierno ucraniano inició una investigación sobre la 155a Brigada Mecanizada. Cincuenta y seis soldados desaparecieron mientras se entrenaban en Francia. Otros cientos están desaparecidos. El comandante de la unidad, Dmytro Riumshyn, fue arrestado. Se enfrenta a 10 años de cárcel por no cumplir con sus funciones oficiales y denunciar ausencias no autorizadas.
El parlamento de Ucrania, la Verkhovna Rada, ha estado debatiendo cómo reclutar más soldados a la fuerza. Los desertores se enfrentan a entre 12 y 15 años de cárcel, aunque el verano pasado, los diputados abolieron las sanciones penales para quienes regresen voluntariamente a sus antiguos batallones.
En The Guardian.

Donbass
-República Popular de Lugansk: las políticas de Memoria Histórica Antifascista están muy vivas y en su mantenimiento participan las nuevas generaciones.
Por iniciativa de las más altas instancias rusas se entregan medallas y diplomas a veteranos y veteranas con motivo de los “80 años de Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945” como muestra de profundo respeto y gratitud al pueblo soviético por su «inestimable contribución a la Victoria sobre el fascismo». Una azaña que ha señalado el jefe del Consejo local, Yuri Aleksandrovich Nechepurenko, que «recordaremos siempre y haremos todo lo posible para mantener la paz y la prosperidad en nuestra tierra y estamos obligados a transmitir este recuerdo de generación en generación para evitar que se repitan los trágicos acontecimientos del pasado”.
–https://www.euskalherria-donbass.org/

EE.UU.
-Medios ‘independientes’, dependientes de EE.UU., critican el corte del chorro de ayudas.
El gobierno Trump ha congelado miles de millones de dólares en proyectos de “ayuda humanitaria” en todo el mundo a base de ONG’s, incluidos más de 268 millones de dólares asignados por el Congreso para apoyar a los medios de comunicación “independientes” y la “libre circulación de la información”.
Muchas de estas ONG y medios ‘independientes’ (creados y mantenidos anualmente por USA) han puesto el grito en el cielo. Se quejan de que no podrán seguir manteniendo sus chiringuitos, bajo la excusa de la enorme labor ‘independiente’ que llevaban en sus distintos países de actuación.
Los programas de USAID apoyaban a “los medios de comunicación independientes” en más de 30 países, apoyó a 6.200 periodistas, ayudó a 707 medios de comunicación “no estatales” y apoyó a 279 organizaciones de la “sociedad civil del sector de los medios de comunicación”, pero llegan a tanto las lágrimas de cocodrilo de algunos, que al referirse a medios ‘independientes’ en Ucrania, dejan al descubierto el pastel.
“En Ucrania, donde 9 de cada 10 medios de comunicación dependen de subvenciones internacionales y la USAID es el principal donante, varios medios locales ya han anunciado la suspensión de sus actividades…” ¿En Ucrania independencia informativa? No, dirigida y pagada por EE.UU. ¿En un país con regencia neonazi, donde todas las tendencias contrarias están prohibidas? ¿De qué ‘independencia’ informativa hablan?. Tranquis, nos lo contestan, aunque no lo que esperáis…
Actúan ‘informando’ bajo el paraguas yanqui en una Ucrania fascista, pero dicen (ni una palabra a su línea informativa), que la falta de ayudas hundirá toda la prensa y empresas ‘independientes’, y acusan de que eso deja la mano libre a otras fuentes de financiación que “podrían intentar alterar la línea editorial y la independencia de estos medios”. Repetimos, no son independientes y escriben lo que les paga EE.UU. “Creemos que el dinero ruso entrará en el mercado” dice sin sonrojo alguno RSF. “Y su control gubernamental”.
El caso de Ucrania, es el contrapunto que deja aún más claro los destinatarios del dinero USAID. Sus ‘independientes’ ucranianos actúan dentro de su propio territorio. Los demás ‘independientes’, “en el exilio, en la clandestinidad, desde el anonimato…” contra países como Rusia, Bielorrusia, Irán, Corea del Norte… ¿Se entiende ahora algo más el ‘conflicto USAID’?

-Sigue los miles de despidos y cierres de cadenas comerciales.
Quiebra de Quiksilver, Billabong, Roxy, y Volcom.
Cierran sus 124 establecimientos en EE.UU. tras declararse en quiebra Liberated Brands, la compañía matriz.
Estas marcas de ropa y complementos en el mundo del deporte, surf, skate y snowboard dejan de existir.
Miles de trabajadores y trabajadoras, despedidos.
Liberated Brands escusa la quiebra en “el encarecimiento del crédito, los problemas en la cadena de suministro y la feroz competencia de la moda rápida y asequible”.
Liberated mantiene las licencias para Quiksilver, Billabong, Roxy, RVCA, Volcom y algunas otras marcas para fuera de EE.UU.