
Movimiento obrero. Su brutal situación:
Morir en el tajo:
-Vidas obreras segadas en la mina de Asturias.
Iván Radio, Amadeo Bernabé, Rubén Souto, Jorge Carro y David Álvarez. Mineros. Todos entre 32 y 54 años. Todos leoneses.
Los familiares se enteraron del accidente en la mina por los medios de comunicación.
Uno de los mineros muertos era padre de una bebé y otros tenían nietos en camino.
Otros cuatro mineros resultaron heridos, con quemaduras graves.
Esos mismos medios de comunicación que para la noche ya habían cambiado de portada para hablar de lo mala que es Rusia.

Huelgas:
-Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente” y “traidor”.
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde ‘Menos Lectivas’, la asamblea de profes que ha sido motor de las pasadas movilizaciones, avisan: consideran este acuerdo una “traición” y convocarán jornadas de huelga para el próximo 28 y 29 de abril.
Lo que UGT, CCOO, ANPE y CISF y la Consejería de Educación del gobierno de Isabel Díaz Ayuso Partido Popular firmaron, y que los propios sindicatos dicen que “es insuficiente”, para quien ha estado siete huelgas en dos cursos lectivos y numerosas movilizaciones, es una traición.
Siguen exigiendo la reducción de las horas lectivas del profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y FP, la única plantilla de todo el Estado que permanece con un horario ampliado fruto de los recortes impuestos en la era Aguirre y apuntalados por la ley Wert. Mientras el resto de comunidades del Estado ya han vuelto a un horario anterior a la crisis, el profesorado madrileño continúa demandando volver a las 23 horas en el caso de Infantil y Primaria, desde las 25 actuales, y a las 18 en Secundaria y FP, desde las 20.
En la propuesta se recoge además la incorporación de 850 profesionales a los centros de Infantil y Primaria en los próximos 3 años. Esto, explican desde Menos Lectivas, “no llega ni a una maestra más por centro”…

Despidos:
-Conservas Zizzo de Mutriku, Gipuzkoa, despide a toda su plantilla de trabajadoras.
La conservera de Mutriku, que a inicios de año presentó un preconcurso de acreedores, no ha resuelto su crisis y el 20 de marzo, despidió a sus 17 trabajadoras.
La mala gestión empresarial de esta compañía conservera guipuzcoana se demuestra en que no va a tener capacidad para pagar la indemnización y los salarios que adeuda a sus trabajadoras, por lo que deberán recurrir al Fogasa para recuperar en parte lo debido. “Además de ser despedidas, quedarán sin cobrar parte de la indemnización que se les adeuda”.

Mazón, a prisión:
-Acto de blanqueamiento con 4 familiares de víctimas.
Comunicado de denuncia de la Asociación de familiares de las víctimas de la dana.
Mazón se dejó fotografiar con cuatro familiares tras meses de reclamos.
Uno de ellos, Juan José Monrabal, llevaba muchos días en la puerta del palacio con una pancarta donde dice que su madre murió por la riada.
«Le he dicho a Mazón que si hubiera avisado antes, se habría salvado a mucha gente, y él ha respondido que se tenían que coordinar muchas cosas y que no estaba en ese momento. Pero si estaba o no estaba, a mí, realmente me da igual. Quiero que alguien avise con antelación para evitar que muera la gente.» También reprochó al presidente que no haya dado la cara hasta ahora. «Parece de cobardes y de estar escondiendo cosas. Yo quería que él nos viera y nos atendiera», ha dicho Susana, una de la personas que asistieron, que ha dicho que había ido a las manifestaciones para pedir la dimisión de Carlos Mazón y que suponía que seguiría yendo. “Es mi obligación pedir justicia, y en las manifestaciones se pide justicia.” Además, ha dicho que pensaba que el presidente debía dimitir, «pero si la justicia dice que él no tiene ninguna culpa, ya se dirimirá. Que dimita quien tenga que dimitir, en todos los niveles», ha exigido.
LOS FAMILIARES EMITEN UN COMUNICADO
La asociación de familiares de las víctimas han emitido un comunicado en el que han explicado que los familiares que habían asistido a la reunión habían ido en nombre propio y que este acto de Mazón era para «blanquear su imagen hacia las víctimas y de cara a la sociedad. Pero eso no hace más que aumentar nuestra indignación».
Y han añadido: «El colectivo declara que no, no ha pedido perdón a las víctimas, no nos reuniremos en grupos de cuatro en cuatro. […] Lo único que le pedimos, que le pediremos si decidimos reunirnos -que, por supuesto, será el colectivo al completo-, es lo que le hemos exigido todos los días desde el 29 de octubre.»

Sinhogar, ante el drama, datos viejísimos:
-El sinhogarismo crece y crece, pero nos dan datos de 2022.
Los últimos datos del INE, relativos a ¡¡2022!!, decían que en España vivían 28.552 personas sin hogar, lo que se traducía en alrededor de 71 personas por cada 100.000 habitantes.
Desde 2022, las noticias de personas sin hogar que “inundan” (sic) los aeropuertos de Madrid, Barcelona y otras ciudades nos salpican lo que ven los turistas.
El otro sinhogarismo, el de miles y miles de personas, en las ciudades de todo el Estado, el de cajeros automáticos como refugio de noche, el de cartones y mantas en el hueco de un comercio fuera de la intemperie, el de naves o lonjas abandonadas con decenas de sin recursos sobreviviendo día tras día… crece y crece, y de esas noticias las encuentras en breves, local, sucesos… cuando se publican.
El sistema de atención tradicional no sirve: faltan muchas plazas en todos los recursos habilitados y estos muchas veces no se ajustan a las necesidades de los afectados. Lo de los migrantes y la burocracia les lleva a que, como duermen todos los días y las citas se prolongan en el tiempo, en ese intervalo se ‘amoldan’ a tener que vivir en la calle.
En tres años, ha crecido enormemente el número de personas que tienen que dormir en la calle y encima estudios dicen que al menos un 40% de ellos se cronifica tres o más años en esta situación.
Y lo dice hasta la prensa burguesa. En los sintecho se acabó la etiqueta de el mendigo alcoholizado o el inmigrante ilegal. Trabajadores despedidos, familias desahuciadas, migrantes sin ninguna solución social ni laboral, trabajadores durmiendo en dependencias por el prohibitivo precio de los alquileres…
Y en esas noticias breves, locales:
- Sube la presencia de personas sin techo en Almería
- La misma noticia en diarios locales de Andalucía, Galiza, Madrid, Islas Balears, Canarias…
- Muere un hombre sin hogar de unos 60 años en los baños de la Terminal 4 de Barajas
- Muere un migrante de 29 años que solicitaba la protección internacional, en las afueras de un centro de acogida en Madrid, donde no consiguió plaza
- Ingresa en prisión un joven de 27 años por prender fuego a un indigente que dormía en un cajero en Palma
- Prisión por intentar quemar a una persona sin hogar de 67 años en Madrid sin ningún motivo
- Muere un sintecho en la noche malagueña…

Situación real:
-Pensionistas amenazando con dejar de votar a los nuestros.
*Tranquilo, en muchos casos amenazan con votar a otros que también son de los nuestros.

Difunde www.presos.org.es:
-Movimiento obrero.
Las otras caras de las noticias.