
Muro de solidaridad y denuncias:
Cárceles = cementerios:
-Manifestación frente a la cárcel de mujeres de Wad Ras.
Tokata y Fuga.
Retransmisión desde la manifestación frente a la cárcel de mujeres de Wad Ras, en Barcelona, en el séptimo aniversario de la muerte de Claudia Ximena Rodríguez Zúñiga, que estaba presa en ese horrible lugar y fue entregada muerta por sus carceleros diciendo que se había suicidado poniéndose una bolsa de plástico en la cabeza.
Su familia y amigas no creen la versión oficial y están convencidas de que fue asesinada. Su madre lleva todos estos años luchando por que se haga justicia. Ha estudiado la carrera de derecho y acaba de presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para que se revise la causa.
Entrevista a Ana y a Narly Zúñiga, la madre y la tía de Claudia y con otras familiares de personas muertas en manos de los carceleros, que participan en la manifestación. Hablamos con Barbara Orraca, madre de Lewys Alfaro, ahorcado en la cárcel de Brians I en noviembre de 2017, por su propia mano, según versión de los carceleros que la familia sigue poniendo en duda. También hablamos con Pepi Belmonte y Julia y Encarna Ferrer, hermana, madre y tía de Paco Belmonte Ferrer, entregado muerto por la cárcel de Palma de Mallorca, por sobredosis, según la desmentida versión oficial, pero con huellas de golpes que todavía hoy hace pensar a su familia que fue asesinado por quienes debían protegerle. Unas compañeras cantan una versión de la «Canción sin miedo» de Vivir Qintana, con la letra adaptada para referirse a las personas muertas en prisión.
27 minutos:

Las calles hablan:
-Pancartón presas políticas.
Obreres segrestades per lluitar per vides dignes.
Aranquem-les de les urpes del feixisme.
PAB.

-Escrache a la «alfombra roja» del Festival de Cine de Málaga.
Miembros de la plataforma ‘Málaga Para Vivir’ irrumpieron en el Festival de Málaga, en defensa de la vivienda digna y del pueblo de Palestina.

-Fuenlabrada: exposición y fanzine “Palestina en el corazón”
Hasta el 20 de abril.
El Colectivo de Artistas del Sur (CAS) realiza la presentación “Palestina en mi corazón”, un fanzine artístico, autogestionado, realizado a partir de obras y poemas de diversxs artistas con marcado carácter reflexivo, feminista, crítico y descolonial, en apoyo y defensa del pueblo palestino.
Por medio de poemas, dibujos, pinturas, esculturas, etc. se pretende denunciar el genocidio y todo lo que están pasando las personas que viven en la franja de Gaza y Cisjordania.
El fanzine ha sido financiado por lxs propixs artistas y los beneficios de la venta de este libro y de las láminas a tamaño póster de sus obras, irán destinados íntegramente a UNRWA España.
Se presentó el 21 de abril, y la exposición de láminas de las obras que se recogen en el libro, tiene lugar en la Segunda planta de la sala Polivalente del CEART, en Fuenlabrada, hasta el 20 de abril.

-Imagen de una manifestación por Palestina.
Israel genocida.

Otras voces:
-¿Quién ha dicho guerra?
A Pedro Sánchez y a Ursula Von Der Leyen no les gusta la palabra REARME…
Pedro López López, profesor (jubilado) de la Universidad Complutense. Activista por los Derechos Humanos.
Están buscando un eufemismo para la palabra rearme, que no les gusta; aunque quizás lo que ocurre en realidad es que saben que el concepto, más que la palabra, no le gusta a la ciudadanía.
Aunque sabemos por experiencia histórica que más armas y más preparación para la guerra no significan necesariamente más seguridad, y con frecuencia significa más inseguridad, la propaganda de guerra sigue intentando que los pueblos apoyen las guerras que las élites programan guiadas exclusivamente por sus intereses. Pero todavía hay quien se traga los mensajes patrióticos e incluso aquellos que apelan a la defensa de los “valores occidentales”, los derechos humanos, la democracia y blablabla…
Para hacer pasar la obscenidad de los intereses de las élites por mensajes que puedan tragar mayoritariamente las poblaciones de los países, hay que encontrar el lenguaje adecuado. El capitalismo y la derecha saben mucho de esto, y además para eso tienen sus expertos en publicidad/propaganda. Libertad es libertad para consumir, o para tomar cañas, que diría la de la fruta; igualdad es igualdad para competir (falsa, en realidad); la fraternidad fue derivando hacia la caridad, la verdadera fraternidad que puede estar en la acción y los proyectos colectivos (vecinos, comunidades, cooperativas…) va siendo asfixiada de múltiples maneras.
Para enmascarar intereses y hacerlos pasar por valores superiores hace falta creatividad, y quien pretende engañar a los demás para su beneficio tiene que dominar el lenguaje y sus sinónimos y eufemismos. Todos sabemos que una persona “descansa en paz” o “pasa a mejor vida” cuando ha muerto, que alguien es de “talla grande” cuando va pasado de peso, que un “crecimiento negativo” indica precisamente que no ha habido crecimiento. Cuando el ministro de Economía de la época Cristóbal Montoro dijo “no es una amnistía fiscal, es una regularización de activos ocultos”, la mayoría supimos que nos estaba tomando el pelo; cuando nos hablan de “ajustes presupuestarios” nos están hablando de recortes (en gastos sociales, no en armas, por ejemplo). Cuando la CIA o el FBI se refieren a “técnicas reforzadas de interrogatorio” sabemos que están hablando de torturas, como la que sufrió el preso Abu Zubaydah metido en una caja del tamaño de un ataúd durante 266 horas, una técnica que para los abogados de la CIA era simplemente “una novedosa aplicación de la necesidad de defensa”; cuando en una acción bélica se habla de “daños colaterales” sabemos que están hablando de muertos civiles. Y así sucesivamente hasta el infinito.

Seguro que Sánchez y von der Leyen confían en encontrar la manera de suavizar los términos para que la población acepte el estado de guerra permanente al que nos invitan, al fin y al cabo “el mensaje es el medio”…
Y en la preparación del mensaje/masaje se centra la propaganda de guerra que hace más de un siglo examinó Arthur Ponsoby analizando la utilizada en la Primera Guerra Mundial, que sigue vigente como entonces en sus diez principios, independiente de los avances tecnológicos.
Hace unos meses el periodista noruego Yama Wolasmal entrevistaba al anterior secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y le preguntaba si sabía cuántas bases militares tiene China fuera de su territorio, a lo que Stoltenberg contestó que “algunas”, a lo que el periodista replicó que solo una en Yibuti. Ante las 750 bases de Estados Unidos fuera de su territorio, el periodista preguntó por qué Estados Unidos considera que China es una amenaza para los valores de la OTAN. Stoltenberg no supo qué responder.
Con frecuencia los medios de comunicación nos presentan el mundo al revés, por eso decía Malcom X que si no tenemos cuidado con ellos nos harán odiar al oprimido y amar al opresor.
¡NO A LA GUERRA! ¡NO A LA OTAN! ¡NO A LAS BASES!

Viñetas de realidad:
-España se rearma contra Rusia.

Convocatorias:
-5 Abril. Portugalete. 12.30 h.
No a la guerra de la OTAN y la UE
Manifestación
Ezkerraldea Antifaxista.