Memoria histórica imprescindible:
-Homenaje y recuerdo a Tomàs Pons Albesa
*Sota la llum del mar, de Espe Pons
Precioso catálogo de fotografía de la exposición celebrada entre julio y noviembre de 2020.
–http://espepons.com/publications/
-Tomás Pons Albesa
De ideas republicanas y socialistas, se afilió, a sus dieciocho años, a la UGT. Al cabo de unos meses participó en los hechos del 6 de octubre de 1934 cuando el presidente de la Generalitat de Catalunya Lluís Companys proclamó el Estat Català, y fue detenido. Como sabemos, el Govern fue encarcelado y el Estado suspendió el Estatut.
Tras unos días, fue dejado en libertad. Después, cuando se fusionaron diferentes partidos de orientación obrerista y marxista-leninista bajo las siglas del PSUC, fue uno de los primeros militantes y ejerció cargos de organización y propaganda. Cuando se produjo el alzamiento militar fascista contra la República, se hizo voluntario y luchó en diferentes frentes en columnas comunistas; llegó a ser comisario político.
Tras la derrota no se exilió y enseguida, en diciembre de 1939, participó, con gran riesgo, en la reconstitución clandestina del PSUC y fue el Secretario General del Socorro Rojo, organización de ayuda a los presos políticos y a los militantes comunistas Poco después, a comienzos del mes de febrero de 1940, fue detenido junto a otras personas, unos cincuenta, en la desarticulación del Partido Comunista en la clandestinidad. Fue trasladado a la comisaría -en plena represión por parte de los vencedores de la llamada guerra civil-, donde fue despiadadamente torturado. De allí pasó a la cárcel la “Modelo”, donde estuvo durante un año y dos meses en condiciones inhumanas, hasta que, juzgado en un consejo de guerra por un Tribunal Militar del ejército franquista, fue condenado a muerte por el delito de adhesión a la rebelión militar. Fue fusilado en la madrugada del 14 de mayo de 1941 en el Camp de la Bota por una unidad de la Guardia Civil y de allí fue trasladado y enterrado en una fosa común en el Fossar de la Pedrera, en el cementerio de Montjuïc.
Presentación:
MIRAR A LA HISTORIA
Para captar la obra de Espe Pons tienes que mirarla activamente. No encontraremos la fácil seducción de los objetos o las caras, de la indumentaria o la iluminación. Los lugares están vacíos. Los detalles arquitectónicos se han perdido en el tiempo. El terreno no muestra ninguna señal que nos recuerde a algo concreto. Se nos dice que la obra es en memoria del hermano pequeño de su abuelo, que luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil y que murió en la posterior represión. Cuando observamos las fotografías, tenemos que completar la información y participar en el proceso. Nos interpelan a recordar. Debemos leer y conectar con las historias mientras miramos las imágenes. Hemos de aceptar el reto que Espe nos ofrece: que el acto de recordar y pensar el pasado habrá valido la pena.
¿Cuántas historias caben en la historia? ¿Hasta dónde podemos alargar muestra memoria histórica para acoger todas las historias de las personas que vivieron su propia historia? ¿Cómo podemos entender la experiencia de todas ellas si no sabemos todos los detalles? Con frecuencia pensé en todas estas cuestiones mientras miraba los centenares de fotografías de la Guerra Civil española realizadas por el fotoperiodista Robert Capa, un judío húngaro de nacimiento que llegó a España en 1936 para cubrir la guerra para la prensa internacional. Muy pocas de esas fotografías muestran a personas famosas -políticos, oficiales del ejército u otras personas fácilmente identificables. Sus mejores imágenes son aquellas en las que aparecen personas anómimas que han visto su vida trastocada para siempre a causa de la guerra. Solo en contadas ocasiones los pies de foto enumeran los nombres de sus protagonistas. No es porque Capa los desconociera, sino porque las revistas no los publicarían en el pie de foto, si es que incluían alguno. La mayoría de las personas que aparecen en sus fotografías no han sido identificadas todavía.
El proceso de identificación resulta complicado. En el transcurso de todos estos años únicamente un pequeño número de personas se han podido identificar a ellas mismas o a familiares en estas fotos. Cada identificación viene acompañada de un cúmulo de historia. Las fotografías contienen vidas concretas. Estas imágenes pertenecen tanto a los álbumes fotográficos de las personas identificadas como a la obra de Capa. A veces, cuando una persona ha sido identificada es como un pequeño milagro, especialmente cuando ya ha pasado tanto tiempo. A medida que transcurran más generaciones, resultará más complicado poder identificar a las personas, por lo que Espe Pons nos pide que nos demos prisa ahora para recordar y buscar información sobre este período.
Las fotografías de Espe Pon están literalmente vacías de personas y, sin embargo,rebosan de pasado. Muestran lugares en los que hay información, aunque debemos esforzarnos para encontrarla. Se nos conmina a imaginarnos la vida de Tomàs Pons a través de estas imágenes. Y si bien el protagonista Inmediato es el hermano pequeño del abuelo de Espe Pons -que fue ejecutado por los fascistas durante el horror de la posguerra en Camp de la Bota de Barcelona-, también podemos traer a la luz la historia de otras personas que lucharon y murieron por la causa republicana. La fotógrafa reconoce el sacrificio de muchos en la historia de Tomàs Pons. Espe Pons no nos promete hechos, relatos pormenorizados o nuevas interpretaciones, si es que no ofrece alguna. Lo que nos exige es que no perdamos de vista el pasado.
Cynthia Young.
(Conservadora del Robert Capa Archive en el International Center of Photography, Nueva York).
*El libro-catálogo se realizó para la exposición en la Fundació Vila Casas. 95 pag. 16 cm x 16 cm.
–https://www.fundaciovilacasas.com/es/exposicion/bajo-la-luz-del-mar
Ahora Espe Pons ha terminado un libro, (no catálogo), de artista, un fotolibro sobre Sota la llum del mar, para producir en breve, y ponerlo a la venta en librerías especializadas en fotografía. Es un libro precioso.
La exposición viajará a más lugares, tanto de España como fuera. En abril exposición en el Museo del Exilio, MUME, en la Jonquera, y en julio hasta septiembre con el ICUB (Instituto de Cultura de Barcelona) en el Castell de Montjuic.
Pingback: Pueblonuevo, Córdoba, fosa con 600 personas / ‘O Soño da Galicia infinda’. Florencio Delgado / ‘El TOP. La represión de la libertad (1963-1977)’ / Guerrilleros, hijos de Asturies / ‘Sota la llum del mar’, en el ICP.