Memoria histórica imprescindible:
-La revuelta de las faeneras (y II)
Audio
Esta revuelta, aconteció en la ciudad de Málaga entre el 9 y el 21 de enero de 1918. Las protestas fueron protagonizadas por mujeres trabajadoras de la industria agrícola tradicional, quienes se manifestaron contra la subida abusiva del precio de los alimentos básicos, como el pan y las patatas.
El contexto en el que se produjo la revuelta era de crisis económica y social. La Primera Guerra Mundialhabía provocado un aumento de los precios de las materias primas, lo que también se habría trasladado en España a los precios de los alimentos y del carbón, necesario para cocinarlos y calentar el hogar. Era más rentable vender fuera, por lo que el acaparamiento, la ocultación y la exportación ilegal de subsistencias fueron prácticas habituales, causando protestas en muchas partes del país hasta bien entrada la posguerra. En Málaga, la situación era especialmente grave, ya que la ciudad era un puerto de entrada de mercancías y la inflación estaba disparada.
La rebelión de las faeneras tuvo una importante repercusión y fue una muestra de la capacidad de movilización de las mujeres trabajadoras para mejorar sus pésimas condiciones de vida. Sin embargo, como nos recuerdan los narradores, fue olvidada durante mucho tiempo, quizá por ser protagonizada por mujeres. El centenario del suceso espoleó la recuperación de este hito importante en la historia del feminismo español, un recordatorio de que las mujeres siempre han sido protagonistas de la lucha social.
–https://serhistorico.net/2024/02/02/la-revuelta-de-las-faeneras-y-ii-audio/
-Las misiones pedagógicas de la II República 1931-1936.
Video
Como consecuencia de la proclamación de la II República en abril de 1931, el medio rural español va a experimentar uno de los hechos más innovadores en el ámbito de la educación que culmina el proceso denominado Edad de Plata de la Cultura española, cuya riqueza es solo comparable al esplendor alcanzado por las letras en nuestro Siglo de Oro.
En un país con una realidad tan cruda como la España del primer tercio del siglo XX donde la tasa de analfabetismo supera el 40%, que es mucho mayor en el mundo rural, y el poder real lo detentan los caciques y la iglesia, el gobierno de la República aplica las ideas renovadoras de Giner de los Ríos y su Institución Libre de Enseñanza para conseguir la equiparación entre los habitantes de los pueblos más atrasados y los ciudadanos del medio urbano y forjar un hombre nuevo capaz de transformar la sociedad.
Bajo la coordinación de Manuel Bartolomé de Cossío y de la mano del Museo Pedagógico Nacional, pondrá en marcha un ambicioso programa, las Misiones Pedagógicas, cuyos protagonistas serán maestros, intelectuales y estudiantes de diferente extracción social que, en una generosa muestra de solidaridad, harán llegar a los rincones más apartados del país lo más valioso de nuestro patrimonio cultural y las nuevas artes que despuntan en las ciudades más avanzadas de la época.
Completando la labor de la Escuela, dotarán a los municipios y sus agrupaciones ciudadanas de bibliotecas, donde leer para instruirse niños y adultos y al propio tiempo impulsarán el conocimiento de la música, las artes plásticas, el cine y el teatro mediante el desplazamiento a gran parte de los rincones del país de compañías que representan, interpretan y explican el valor de la cultura.
A los pueblos más aislados de nuestra provincia llegarán los misioneros con su aire jovial y su entusiasmo para intercambiar conocimientos y experiencias con otros españoles que la política oficial siempre ignoró por completo.
10 minutos.
–https://www.youtube.com/watch?v=HTl5hF7-31I
-Libro “La peña fue testigo”
Ana Cárcar Irujo
Viudas, hijas e hijos del 36, una novela basada en hechos reales. Un libro sobre la exterminación ideológica en la Ribera navarra en 1936 y sus consecuencias posteriores que nos acerca de manera universal a la tragedia de la represión sufrida con el franquismo.
Etnografía y memoria histórica antifascista en la Ribera navarra.
Teniendo en cuenta que hablamos de lo acontecido hace más de ocho décadas, la urgencia de poner por escrito estas historias apremia para que no se olviden, puesto que la generación que las vivió va desapareciendo, poco a poco, sin hacer ruido. Y la generación siguiente, por distintas razones (desconocimiento, miedo, vergüenza…) ha mantenido un silencio que en último término es lo que ha impulsado la curiosidad de Ana Cárcar para investigar en el pasado de su familia, de su pueblo, pero también de todo un país. Y es que el microcosmos andolense condensa buena parte de la casuística de la Historia: desde el cura del pueblo convertido en principal señalador de personas a asesinar, hasta el carlista que, más allá de ideologías, arriesgaba su vida para salvar a los perseguidos; desde quienes habían venido a Andosilla huyendo de las rencillas de su pueblo, hasta quienes vivieron años escondidos en graneros y zulos para evitar a los matones locales; desde quienes se veían obligados a matar o morir y lo hacían con una triste sensación de fatalidad, hasta el sádico que aprovechaba la ocasión para dar rienda suelta a sus más bajos instintos.
–https://serhistorico.net/2024/01/28/etnografia-y-memoria-historica-en-la-ribera-navarra/
-Libro “Falsos camaradas”
El policía ‘cazarrojos’ que se infiltró en el PCE para aniquilarlo durante el franquismo.
Roberto Conesa captó a militantes comunistas para que delatasen a sus compañeros. El historiador Fernando Hernández relata en ‘Falsos camaradas’ el duro golpe que sufrió el Partido en 1947.
Roberto Conesa Escudero (Madrid, 1917-1994) era menudo, «madrileño por los cuatro costados», padecía acidez de estómago y fue descrito por el diario católico Ya como «un ejemplo de dedicación y vocación», sin hijos, porque «todo su amor está depositado en la Policía». Un «enamorado» de su profesión, su «medio de vida», en las propias palabras de un agente que trabajaba «con entusiasmo y con fe», hacedor de delaciones y confesiones a cualquier precio. Brutal torturador, autodeclarado enemigo n.º 1 de los comunistas.
Su carrera fue meteórica. En 1939 entró como agregado de la Brigada Político Social y, dos años después, participó como infiltrado en la reconstrucción del Socorro Rojo, a cargo de militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas, que llevó a la detención y al fusilamiento de decenas de jóvenes, incluidas las Trece Rosas. También intervino en el arresto de comités y militantes del PSOE, la UGT, la CNT y otras organizaciones clandestinas como el PCE, con operaciones en Madrid, Zaragoza, Lleida y quizás en Barcelona, donde cayeron ochenta militantes, un duro revés para el PSUC.
«Roberto Conesa fue el enemigo número uno del PCE porque se infiltró varias veces en él y logró deshacerlo otras tantas. Después de que la Policía liberase en 1977 a Antonio María de Oriol y Emilio Villescusa, secuestrados por los GRAPO, él presumía de haber logrado algo más que infiltrarse: captar el espíritu de la organización, su lenguaje y su personalidad no solo para hacerse pasar por uno de ellos, sino también para captar a militantes desde dentro y persuadirlos para que se pusiesen a su servicio».
El libro reconstruye el golpe que en 1947 sufrió la formación comunista en la clandestinidad debido a las infiltraciones de la Policía, que captó a miembros cuyos soplos y delaciones dejaron un partido “prácticamente deshecho”.
–https://www.publico.es/politica/policia-cazarrojos-infiltro-pce-aniquilarlo-franquismo.html
…Criminal de lesa humanidad, murió impune y laureado…