Memoria histórica imprescindible:
Algunas maestras y maestros republicanos. Asesinados, represaliados, exiliados por y del fascio español.
-Sofía Polo Jiménez.
Sofía Polo nace en 1904 en Cervera de la Cañada (Zaragoza). Durante sus estudios de Magisterio conoce al maestro Arturo Sanmartín que será su compañero a partir de ese momento.
Su vida profesional como maestra comienza en 1926 en la Fundación Sierra Plambley que regentaba varios centros educativos y necesitaba profesorado comprometido con las ideas de la Institución Libre de Enseñanza. Años más tarde se traslada a Madrid donde ejercerá en una escuela de la Asociación de Amigos del Progreso donde llevará propuestas innovadoras como las colonias de verano en el Palacio de Riofrío (Segovia).
En 1933 Arturo Sanmartín es nombrado Inspector de Primera Enseñanza de Palencia y la familia se desplaza al completo con sus dos hijos Arturo, Adolfo y la pequeña Natalia.
Será en esta ciudad donde Sofía dejará una gran huella como docente comprometida dentro de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza, destacando su labor con la infancia desfavorecida en la dirección de las colonias de verano.
Fue asesinada en los primeros días de la sublevación militar fascista, el 13 de agosto de 1936, a los 32 años de edad, por un escuadrón falangista palentino. Antes de asesinarla la violaron y torturaron, con perros que la mordieron.
Arturo Sanmartín, su marido, protegido por la maestra Ubaldina García se había refugiado en el sótano del Colegio Modesto Lafuente, y quizás hubiera podido escapar, pero al saber que habían asesinado a su esposa se entregó y también fue escarnecido y paseado por las calles de Palencia, siendo fusilado el 8 de septiembre de 1936. Su casa fue saqueada y nunca se encontró la fosa donde habían enterrado sus cuerpos. Dejaban huérfanos a sus tres hijos: Arturo (1927) Adolfo (1929) y Natalia (1931).
En 1940, sabiendo que la habían asesinado y que en su expediente constaba como “difunta”, el BOE fascista publicó la separación definitiva del servicio y la baja definitiva del escalafón de Sofía Polo.
-Regina Lago García.
Nace en Palencia en 1897, donde estudió en la Escuela Normal Magisterio Elemental y Superior. Se traslada a Madrid para preparar el examen de ingreso en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio donde consiguió el número uno de su promoción en la sección de Ciencias.
Interesada por la Psicología desde muy temprano, su condición de pensionada por la Junta por la Ampliación de Estudios, le permite durante varios cursos formarse con prestigiosos autores como Piage y Claparade, en materias como Psicología Experimental, Infantil, Psicometría en varios de los Institutos más importantes de Suiza.
Profesora de física y química en La Laguna (Tenerife), Lugo, Palencia, Segovia compagina sus clases con la publicación de artículos y su compromiso político y sindical. Se afilia en 1921 a FETE-UGT, y desde 1933 pertenece a la Agrupación de Mujeres Antifascistas, en 1934 forma parte del Socorro Rojo Internacional.
La excelente formación y experiencia profesional como psicóloga de la infancia, además de su compromiso con la infancia desfavorecida, fueron claves para su elección primero como responsable de la sección de la Organización Pedagógica de la Delegación Nacional de la Infancia Evacuada y más tarde como Consejera Pedagógica del Consejo Nacional de la Infancia Evacuada.
En 1937 se traslada a París, sus actividades son muchas, como Delegada de Propaganda, se incorpora al Office Inernational pour l`Enfance, siempre manifestándose a favor de la causa republicana.
Perdida la guerra, volverá a Cataluña para ayudar a la evacuación de civiles, cruzando la frontera francesa en 1939 hacia el exilio que la conducirá a Nueva York y México, donde junto a su labor docente, continua con la sindical y política, participando en la reconstrucción de la Sección FETE de UGT en ese país. Falleció en 1966 en México DF.
En la actualidad diferentes trabajos y estudios que se están realizando nos están permitiendo recuperar su figura y valorar su obra como una de las primeras psicólogas dedicadas a paliar el dolor de la infancia durante la guerra, uno de sus estudios a través de 624 dibujos de niños y niñas entre 6 y 14 años evacuados de diferentes regiones españolas durante la guerra, le permitió determinar cómo las impresiones vividas alteran su evolución mental y afectiva, en uno de los primeros estudios que se realizaron sobre este tema.
-Herminio Almendros Ibáñez.
Nace en Almansa (Albacete) en 1898. Procedente de una familia humilde, después de estudiar Magisterio en la Escuela Normal de Alicante y ejercer en esa zona se traslada en 1921 a Madrid para ampliar sus estudios. Entra en contacto con la Institución Libre de Enseñanza y sobre todo con Bartolomé Cossío, lo que supuso su punto de partida para dedicarse a la escuela, la educación y a la infancia siempre desde una posición activa, crítica, liberal y progresista.
Desde su puesto de Inspector de primera enseñanza en Lérida, Huesca y Barcelona difunde entre sus compañeros maestros y maestras las nuevas ideas que había tomado de la ILE en Madrid, así como las nuevas corrientes pedagógicas que discurren en Europa. Colabora en la Misión Pedagógica del Valle de Arán en 1931 y participa de lleno en el movimiento de renovación pedagógica que se vivía en Cataluña.
Avanzada la Segunda República, Almendros desarrolla en Barcelona una importante labor pedagógica extendiendo las ideas de la Escuela Nueva y promoviendo reformas escolares innovadoras. Durante la guerra continúa con su labor participando en la elaboración del proyecto del Consell del’ Escola Nova Unificada y en la organización de tareas de apoyo y educación de niños y niñas afectados por la guerra.
A través del profesor Jesús Sanz entra en contacto con las técnicas de Celestine Freinet, sus ideas pedagógicas, sus ideas sobre la escuela y las técnicas que propone basadas entre otras en la imprenta. Apasionado de los niños y las niñas, la escuela primaria en especial la rural, el modelo de Freinet le parece como el más apropiado a la situación real de la escuela rural en la España de ese momento. Y en ese nuevo modelo, merece especial atención el libro de lectura, donde Herminio Almendros, desarrolla una importante labor como teórico y práctico de la literatura infantil.
El final de la guerra supone su exilio inmediato, a través de Francia embarca a Cuba donde vive hasta su muerte en 1974.
Su obra escrita es amplia y variada, antes de partir de España solo publicó dos libros ,uno de ellos “La imprenta en la Escuela”. Ya en Cuba siguió con su labor en revistas y periódicos y publicó entre otros “La Escuela Moderna”, donde expresa sus convicciones en la relación entre la escuela y la sociedad.
-Antonia Maimón.
Antonia Maymón nace en Madrid en 1881, ciudad en la que estudiará magisterio. Sus planteamientos pacifistas como miembro del Comité Nacional contra la Guerra de Marruecos le llevarán a la cárcel y al exilio en Francia.
El pensamiento pedagógico de Antonia Maymón se enmarcará en el naturismo libertario, la pedagogía racionalista, y la preocupación por la educación de las niñas, como se puede ver en el articulo Esbozo Racionalista de 1931. Defensora de la coeducación, abogará por una enseñanza basada en la experimentación y en la libertad de pensamiento frente al adoctrinamiento.
Durante el periodo republicano, esta promotora del ideal anarquista se trasladó a Villajoyosa (Valencia) y más tarde a Beniaján (Murcia) donde creó una escuela propia. Acabada la guerra, es condenada a 12 años de prisión, aunque sale de la cárcel en 1944. Vuelve a ingresar de nuevo en 1945. Puesta en libertad unos meses más tarde, sobrevivió de impartir clases particulares. Muere en 1959.
-Benita Asas Monterola.
Nació en San Sebastián en 1873 aunque realizó los estudios de magisterio en Valladolid. Ejerció como maestra los primeros años en Bilbao y a partir de 1902 en las escuelas de Vallehermoso de Madrid.
Defensora de los derechos de las mujeres, impulsó la creación de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (1918) de la que fue presidenta desde 1924 a 1932. Benita Asas, con su carácter conciliador tendrá un relevante papel en la constitución del Consejo Supremo Feminista de España que integró a asociaciones feministas de diferentes tendencias y que constituyeron el periodo de desarrollo del sufragismo en España.
A través de sus escritos en revista como El Mundo Femenino apoyó de manera incondicional a Clara Campoamor en su defensa para la obtención del derecho al voto de todas las mujeres. Después de la guerra es represaliada. Inhabilitada para cargos directivos, fue trasladada fuera de Madrid. Tenía 66 años. Muere en Bilbao a los 95 años.
-Ángel Llorca García.
Nació en 1866 en Orcheta (Alicante). A los 19 años ingresó en la Escuela Superior de Maestros de Alicante, continuó su formación en la Escuela Normal Central de Maestros de Madrid. Esta etapa Madrileña fue clave en el desarrollo de su pensamiento pedagógico al entrar en contacto con Manuel Bartolomé Cossío y por lo tanto con el ambiente de la Institución Libre de Enseñanza.
Durante su primera etapa docente en Elche desde 1890 hasta 1907, llevó a cabo multitud de actividades relacionadas con la enseñanza, conferencias, cursos, en 1906 escribió su primera obra “El cinematógrafo educativo”, libro del que se llegaron a hacer siete ediciones.
En 1907, se trasladó a Madrid donde ejerció como maestro auxiliar de varias escuelas a la vez que ampliaba sus conocimientos asistiendo a las clases de Pedagogía de Cossío y estudiando Psicología en el Museo Pedagógico Nacional.
De 1908 a 1913 se traslada a Valladolid, llevando una intensa actividad centrada en la publicación de libros para niños y la realización de viajes por el extranjero a fin de conocer nuevos modelos educativos europeos como pensionado de la Junta para la Ampliación de Estudios.
En 1913 se traslada definitivamente a Madrid, retomando su contacto con la ILE y entrando en contacto con personalidades importantes de la época, como Ortega y Gasset que precisamente le propone para la dirección del Grupo Escolar Cervantes, donde desarrolló una intensa labor entre 1921 y 1931, a la vez que su acercamiento al movimiento de la Escuela Nueva es cada vez mayor y la divulgación de su pensamiento pedagógico en libros y artículos.
Con la proclamación de la Segunda República, aceptó diversos puestos en la Administración, como vocal del Patronato de las Misiones Pedagógicas y colaboró en la realización de Cursillos de perfeccionamiento de Magisterio.
Se jubila el 25 de julio de 1936, con 70 años, después de 50 años de vida profesional y 20 al frente del Colegio Cervantes. Pero debido al inicio de la Guerra Civil, retoma sus clases en el grupo escolar Cervantes donde organiza una residencia infantil. Tras el cese de las actividades escolares en noviembre, marcha a Valencia donde ayuda a crear un internado para los niños evacuados de Madrid. En 1937, creó para esos niños las Comunidades Familiares de Educación en El Perelló (Valencia), un internado y escuela donde los maestros convivían con el alumnado. Esta experiencia durará hasta marzo de 1939, año en el que los niños y sus maestros regresan a Madrid tras el fin de la contienda.
Aun estando jubilado, Ángel Llorca siguió dedicándose al estudio de nuevos métodos pedagógicos y proyectó una ampliación de la experiencia de las Comunidades Familiares de Educación. Pero en 1939, el ministro de Educación del nuevo régimen franquista, Pedro Sáinz Rodríguez, y el jefe del Servicio Nacional de Primera Enseñanza, Romualdo de Toledo, prohibieron una relación de 63 libros de textos, de los que 8 eran obras de Ángel Llorca. En 1940, la Comisión Depuradora del Magisterio le declaró «inhabilitado a perpetuidad», privándole así de su pensión de jubilación. Murió en Madrid el 13 de diciembre de 1942.
-María Sánchez Arbós.
Nació en Huesca en 1889, el apoyo en este caso de su padre la impulsó y guío para que comenzase sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Huesca. Con 19 años empezó a ejercer de maestra en 1912, hasta que obtiene una plaza en propiedad en la Escuela de la Granja de San Idelfonso donde conoció a Francisco Giner de los Ríos entrando en contado con la Institución Libre de Enseñanza, lo que marcó su vida profesional posterior.
En 1914 marcha a Madrid a estudiar Filosofía y Letras, sigue en contacto con la ILE, conociendo otras de sus instituciones, el Museo Pedagógico y conociendo a la persona que María consideró su gran maestro Manuel Bartolomé Cossío. Becada para estudiar y residir en la Residencia de Señoritas, conoce a María de Maeztu quien posteriormente la propuso como parte del profesorado del Instituto Escuela.
Tras su paso por la Escuela Normal de la Laguna (Tenerife), regresa a Madrid donde trabaja con grupos con dificultades y retraso de aprendizaje hasta conseguir en 1932 la dirección del Grupo Escolar Francisco Giner de los Ríos, donde su gran labor consiguió que la mayor parte de su alumnado consiguiera terminar la primaria y crear la primera Asociación de Padres de Alumnos.
Al finalizar la Guerra Civil Española María Sánchez fue víctima de las depuraciones sufridas por los maestros de la República, siendo encarcelada en 1939. Durante este periodo en la cárcel de Ventas consiguió que en la sección de menores se creara una escuela para las presas más jóvenes. Fue bautizada con el nombre de Escuela de Santa María. También ayudó a su amiga Matilde Landa en la creación de una «oficina de penadas» que daba apoyo legal a las reclusas.
En 1941, después de ser juzgada por un tribunal militar, fue expulsada del cuerpo de maestras y no fue rehabilitada hasta 1952.
En 1953, tras un breve paso por la escuela de Daganzo (Madrid), no exento de dificultades, María volvió a Madrid para incorporarse al Instituto Isabel La Católica, donde prestó servicio hasta su jubilación en 1959. Murió en Madrid en 1976.
-Concepción Sainz Amor.
Nacida en Cebolleros (Burgos) en 1897, hija de labradores, fue la mayor de siete hermanos, es muy meritorio que como mujer y en un ambiente rural consiguiera llegar tan lejos en su carrera profesional.
Cursó estudios de magisterio en la Escuela Normal de Burgos. Becada por la Junta para la Ampliación de Estudios conoció la pedagogía de Montessori y las iniciativas del movimiento de la Nueva Educación.
Aprobó las oposiciones de Magisterio en 1918, sus numerosos destinos en pueblos de la Rioja le pusieron en contacto con la realidad y la situación de la escuela rural del momento a la que dedicó sus esfuerzos tanto como alumna, como maestra.
En 1931, obtiene una plaza en el Patronato Escolar Municipal de Barcelona. Continua con sus viajes al extranjero donde participa en Congresos y conoce otras realidades educativas. Forma parte de las Misiones Pedagógicas en 1933 en concreto en la provincia de Ávila y en las Merindades de donde ella era originaria.
Tras la Guerra Civil se la expedienta, se la acusó de militancia en FETE-UGT, de promover la coeducación, de publicar artículos en revistas del ámbito de la ILE… Fue sancionada y después de cumplir dicha sanción pudo acceder de nuevo a la docencia, dando clases en el su centro escolar de destino y en la universidad hasta su jubilación en 1967.
Su conocimiento como alumna y después como maestra rural, marcaron su interés personal y profesional. Sus viajes a Europa, tenían como objetivo conocer la situación de la escuela rural de otros países, las nuevas metodologías, la pedagogía activa, la renovación pedagógica, eran ideas que se querían aplicar en las escuelas rurales de España.
Su obra “La Escuela Rural Activa” de 1933, continúa hoy en día siendo un referente pedagógico y reflejo de sus ideas sobre la renovación necesaria en la escuela rural.
Murió en 1994 en Medina de Pomar.