La fosa con la niña de la botella entre las piernas / Fatal destino niños no acompañados de La Desbandá / Campo de Gurs: Ahora es un bosque / Las Palmas: Falange, sobre 60 fusilados.

Foto. Botella entre piernas de cuneteada.

Memoria histórica imprescindible:

-La niña de la botella.

¿Qué extraño gesto de amor ocultará la niña de la botella entre las piernas en la mini cata realizada en la Navidad de 2018 en la fosa común del cementerio de Las Palmas?

La práctica funeraria habitual en muchos enterramientos del genocidio fascista en toda España, no fue tenida en cuenta por quienes decidieron tras tener a las familias un año engañadas, rentabilizando en la prensa la escenificación de una mentira, optaron al final incomprensiblemente por volver a enterrarla, no excavar toda la fosa, que no se supiera jamás su secreto.

El tapón roto hizo que el papel con sus datos se desintegrara en el tiempo ¿Cuánto hubiera cambiado todo de revelarse su identidad?

Cabildo y Ayuntamiento de LPGC consideraron que era mejor que este espacio del horror fascista siga tapado, ocultado al conjunto de la sociedad, que cada crimen ejecutado se pierda en la memoria.

La niña de la botella sigue ahí en silencio, al igual que sesenta hombres más acribillados por las balas del pelotón, mirando con las cuencas vacías como el fascismo sigue más vivo que nunca en el poder político de la isla.

«Los tiraban acribillados al fondo de la fosa común, la sangre se mezclaba con la tierra en una especie de barro rojo ante la mirada de falangistas de Las Palmas que parecían celebrar el exterminio»

Un día feliz se hará justicia, estoy seguro.

https://viajandoentrelatormenta.com/la-nina-de-la-botella-2/

Foto de La Desbandá.

-De la huida al hospicio: así fue el destino en Murcia de los niños no acompañados de La Desbandá.

Socorridos por diferentes organizaciones, cientos de menores tuvieron que rehacer sus vidas en colonias tras su paso por Almería al huir del avance de las tropas sublevadas.

La estrategia pedagógica que intentaba proveer de un futuro a estos niños y niñas se truncó con el fin de la contienda, cuando fueron a parar a los hospicios de la posguerra.

A las 7 en punto de la mañana se despertaban. Media hora después se tenían que levantar para asearse. Hasta las 9 podían desayunar, y desde entonces hasta las 12 recibían clases cortas. Tras un pequeño descanso, a las 12.30 comían y a las 15 empezaban los trabajos manuales y juegos. A partir de las 17 tenían hora y media para realizar juegos sin supervisión. Antes de la cena leían, charlaban y cantaban para, a las 21 horas, estar todos acostados. Así era el horario que tenían que seguir cientos de niños internados en colonias en Murcia, procedentes todos ellos de La Desbandá sin ningún acompañante que se pudiera hacer cargo de ellos.

https://bit.ly/3YaxIVU

Foto. Cementerio de Gurs.

-Campo de Gurs: Ahora es un bosque.

Decían que era un campo de acogida de personas refugiadas, pero los lugares donde se acoge no están rodeados de alambradas ni tienen gendarmes que impiden la salida de las personas que están adentro.

La imagen que me hizo volver a pensar en ese lugar era la de un montón de personas sentadas a ambos lados de una vía de tren, ya en desuso, comiéndose un bocadillo. Por esos carriles circulaban los vagones en los que sacaban los excrementos humanos del campo para personas refugiadas de Gurs, en Francia.

Ese lugar ahora es un bosque. Árboles que rozarían las nubes si las hubiera. Hay distintas formas de tratar de borrar la memoria. Plantar un bosque donde estuvieron colocados 382 barracones, en cada uno de los cuales vivían 60 personas, es una de ellas. Se inauguró en 1939.

Decían que era un campo de acogida de personas refugiadas. Pero los lugares donde se acoge no están rodeados de alambradas ni tienen gendarmes que impiden la salida de las personas que están adentro. Quizás por eso en muchos documentos franceses aparece denominado como “Campo de concentración”.

Lugar de derechos recortados. De poca comida. De demasiados vigilantes. La puerta solo permanecía abierta para volver a la dictadura.

Vascos. Brigadistas internacionales. Aviadores. Españoles. Son los cuatro grupos en los que clasificaron a los hombres que inauguraron el campo en 1939. Eran 18.000. Después llegaron las mujeres, las niñas y los niños. Muchas habían estado viviendo en la playa de Argelès tras atravesar la frontera. Una playa convertida en un campo de concentración. Quien tenía maleta la usaba como parapeto para la arena. Pasaron de la arena de la playa al barro. No había ningún árbol en el campo para refugiados de Gurs, los plantaron mucho después.

Más tarde fue también un campo de detención para personas judías y comunistas. Muchas de ellas fueron obligadas a partir hacia lo que en los documentos oficiales era denominado “Destino desconocido”. Ese destino era Auschwitz.

Cuentan que fue fácil desmantelarlo. Era todo de madera y se la llevaron los campesinos y campesinas de la zona. La memoria se diseminó y quedó desperdigada. Queda el cementerio. Hay 1.100 tumbas. A las tumbas no las tapó el bosque.

Cuentan que la vida en el campo se reivindicaba autoorganizándose. La comida se preparaba en ollas grandes. De manera colectiva. Arrancaban el suelo de madera de los barracones para construir bancos y mesas. Bancos para dar clases. Mesas para jugar al ajedrez y para hacer boletines y para hacer periódicos-murales. Con el barro hacían esculturas. Crearon una orquesta e hicieron dibujos que mostraban la realidad cotidiana de un lugar que no se fotografiaba. Y jugaban al voleibol y al fútbol. También tenían muchos debates políticos. Convivían muchas nacionalidades.

Algunas vecinas recogían los mensajes que las personas encerradas lanzaban agarrados en piedras al otro lado de la alambrada. Luego, trataban de dar respuesta a lo que les pedían. Una manta. Comida. Información.

No sé qué estaría en las cabezas de esas mujeres y hombres. Qué se preguntarían al levantarse. Cómo sería vivir ahí un día y después otro. Cada día. El mismo día aunque en realidad es otro. Uno detrás de otro.

Me pregunto por qué decidieron jugar al ajedrez. Por qué dibujaban y hacían esculturas. Por qué continuaron debatiendo cuando parecía que todo estaba perdido.

Me pregunto si crear para resistir es un instinto humano o es algo que aprendemos cuando nos juntamos con otras personas.

https://www.elsaltodiario.com/vida-ya/ahora-es-un-bosque

Foto. Acto falangista en el cementerio.

-El Halloween de Gran Canaria.

«La dictadura no fue un error, tiene apellidos, como colas de rata o lagartija, y su elenco de honor para asesinos los regocija todavía, y dura indefinidamente; no fue un malentendido sino la voluntad de pasar una lija de hierro por encima de los niños.»

Tradicional celebración falangista de los 20 de noviembre en el cementerio de Las Palmas.

Un acto que vulnera flagrantemente la actual Ley de Memoria Democrática y que se realiza en un camposanto propiedad del Ayuntamiento de LPGC, declarado hace unos años Bien de Interés Cultural por el Cabildo de Gran Canaria.

Esta exaltación del franquismo se lleva a cabo a escasos metros de la fosa común con sesenta demócratas fusilados entre escombros y barro. Ambas instituciones públicas han bloqueado su exhumación con un informe sin base ni pruebas científicas, sin embargo guardan silencio ante eventos que humillan y pisotean los derechos de las familias de las víctimas.

Este es el surrealista Halloween de Gran Canaria, con cargos públicos al servicio de Red Eléctrica Española, volcados en reventar el barranco de Arguineguín, el patrimonio natural y cultural de media isla, además de un innecesario tren millonario a ninguna parte expropiando a miles de familias.

La memoria no genera “negocio”.

https://viajandoentrelatormenta.com/halloween-a-lo-canario/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.