
Láminas martillazo. Películas cubanas:
Láminas
-Lagal Segal (Lituania 1891 – Brasil 1957).
*“Nave migrante”.

*“Caras de inmigrantes”.

*“Huelga”.

-Blanche Grambs (China 1916 – EE.UU. 2010).
Mineros, desempleados, sin hogar, pobres en la era de la Gran Depresión (1930) en EE. UU.
*Mineros en oscura cola, en una mina en crisis.

*Desempleados.

*“Estado de ánimo”.
Un obrero, abatido, pensando.

-Frank Portelli (Malta, 1922 – 2004).
Pintor, pintor de murales.
*»El sueño de un trabajador del carbón». 1951.
Sueña con una fila de trabajadores llevando baldes de carbón.

-Martinho Dias (Portugal 1968).
*En el despacho. 2019
Lleno de cuervos.

*Clases. 2010.
La clase obrera trabajando, el burgués regando su jardín
Selección de Fuat Filizler.

Películas cubanas
-De América soy hijo… y a ella me debo
A finales de 1971, Fidel Castro visitó Chile durante tres semanas para dar su apoyo y ayuda a Salvador Allende.
La intensa visita estuvo repleta de discursos, actos y homenajes. Este documental es un resumen de tan destacado y relevante viaje, haciendo un repaso de las virtudes y problemas que la revolución pacífica de Chile tendría en contraposición a la revolución cubana, y sobre todo destacando los lazos que unían ambas revoluciones contra el imperialismo y el capitalismo en Latinoamérica.
1972. 124 minutos.
–https://www.youtube.com/watch?v=2cirAjSznkw

-Vampiros en La Habana
Dos bandas empresariales de vampiros («Capa Nostra» en EEUU y «Grupo Vampiro» en Europa) pugnan por apoderarse de la fórmula creada por Berndhart Amadeus que les permite resistir el sol, cada uno con sus propios intereses: el primer grupo pretende destruirla pues atenta contra su negocio de playas para vampiros, y el segundo pretende comercializarla y hacerse ricos, aún cuando la intención original del creador era distribuirla gratuitamente a todos los vampiros.
En medio de esta guerra está Joseph Emmanuel («Pepito» para los amigos), sobrino de Berndhart y prueba viviente de la eficacia de la fórmula: la ha tomado desde pequeño y, en consecuencia, ha crecido a la luz del sol, ignorando que él mismo es un vampiro.
1985. Coproducción. 72 minutos
–https://www.youtube.com/watch?v=jEKHJD3cbyY
Selección de A. García.