
Libros que hay que leer:
-Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo.
Andrea D’Atri.
- Introducción
- I. Revueltas frumentarias y derechos civiles
- II. Burguesas y proletarias
- III. Entre la filantropía y la revolución
- IV. Imperialismo, guerra y género
- V. Las mujeres en el primer estado obrero de la historia
- VI. Entre Vietnam y París, los corpiños a la hoguera
- VII. Diferencia de mujer, diferencias de mujeres
- VIII. Postmodernidad, postmarxismo, postfeminismo
- A modo de conclusión
- Documentos Anexos
- Bibliografía.

En homenaje a estas “mujeres terribles” con quienes comparto la lucha cotidiana por un mundo sin explotación ni opresión, y en homenaje, también, a los millones de “mujeres terribles” que luchan día a día contra la explotación y la opresión en todas sus manifestaciones, hago mías estas palabras de Lenin quien, recordando la Comuna de París, escribió:
“Mujeres y niños de hasta trece años lucharon en la Comuna de París, hombro a hombro con los hombres. Y no podrá suceder de otro modo en las batallas futuras por el derrocamiento de la burguesía. Las mujeres proletarias no mirarán pasivamente cómo la burguesía, bien armada, ametralla a los obreros, mal armados o desarmados.
Tomarán las armas como lo hicieron en 1871 y de las actuales ‘naciones atemorizadas’, o más correctamente, del actual movimiento obrero desorganizado más por los oportunistas que por los gobiernos, surgirá sin duda alguna, tarde o temprano, pero con absoluta certeza, una liga internacional de las naciones terribles del proletariado revolucionario.”
Como Lenin, mis compañeras y yo también compartimos esa certeza.
Argentina. 2004. 188 páginas. Descarga:
–https://drive.google.com/file/d/1DAp-RkbeYjyUBYNDb2_aahGWfqRBknX4/view?ts=667ea395