Memoria histórica imprescindible:
-Un cineasta canario rescata del olvido a los cubanos que lucharon contra el fascismo en España.
Miguel G. Morales utiliza imágenes inéditas y explica que ‘Escuchar la sombra’ es “un canto a la memoria de los llamados vencidos que nunca lo fueron, los que sacrificaron y pusieron el cuerpo en aras de un mundo mejor”.
La República española también contó con el apoyo de cubanos y cubanas que querían combatir el fascismo tras el golpe de estado de 1936. Así lo retrata el cineasta canario Miguel G. Morales en su documental Escuchar la sombra.
Incide en que también es “una película que reivindica lo que no quedó en el relato oficial de las Brigadas Internacionales, donde miles de personas anónimas de Cuba no estaban incluidas. Pareciera que también hubieran sido vencidos por la memoria. Los ”olvidos“ en la historia oficial apuntalan la ideología del poder”, sostiene.
La cinta, de 30 minutos de duración, muestra un 80% de imágenes inéditas que son fruto del trabajo de investigación de Miguel G. Morales durante tres años. En ella se recuerda que Cuba fue la última colonia del imperio español y, a pesar de ello, y “de manera clandestina, miles de cubanos llegaron a la Península Ibérica para defender la Segunda República contra la amenaza del fascismo y el golpe de estado franquista”. No obstante, no pretende ser una película historiográfica, sino una especie de ensayo.
Explica que esta historia llegó a él después de toparse con el discurso de La Pasionaria en Cuba, donde habla de los cubanos y cubanas que estuvieron en la guerra defendiendo a la República. “Empecé a tirar del hilo y se lo planteé a Atilio Caballero” (reconocido dramaturgo y escritor cubano que ha sido el guionista de este documental). “Me interesan historias que nunca han pretendido ser contadas, que no entran en los relatos normativos, esa ”belleza de los desencajados“ como decía Alejandra Pizarnik.
El cineasta explica que si hay dos características clave que describen la película es, por un lado, la normalización de las mujeres dentro de todos los espectros de lo que fue el golpe de estado y la guerra civil y cómo se defendió a la República española. Incide en que le interesaba reflejar a las lideresas que había en ese momento, tanto en el anarquismo como comunismo o socialismo, pero sobre todo normalizarlo en el relato. Y, por otro lado, apunta que la película también se caracteriza por la no violencia, es decir, su premisa era la de “no utilizar ni seleccionar ninguna imagen de muertos, guerra, trincheras, bombas”. “En la película no se ve nada de esto, apenas se ven armas, se ve algún arma porque alguien la tiene, pero intentamos crear un relato que no abogara por la violencia”.
Miguel G. Morales lamenta que la historia de los brigadistas cubanos haya pasado desapercibida en la historia y remarca que Cuba, que es una isla minúscula en comparación con EEUU, aportó más brigadistas en relación a su población. “Se tiene constatado que Cuba aportó unos 1.400 y EEUU 3.000. Sin embargo, se han contado miles de relatos sobre los brigadistas americanos pero de los cubanos no y con la particularidad de que encima Cuba era una colonia española donde España había arrasado con una población cubana, los había tratado como esclavos”.
Miguel G Morales destaca que los intelectuales cubanos que estuvieron en el II Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia fueron Juan Marinelo, Nicolás Guillén, Felix Pita y Alejo Carpentier. En España también les cogió el golpe de estado al pintor Wilfredo Lam o al músico Julio Cueva. Asimismo hace mención al escritor surrealista Juan Brea o al muy conocido periodista Pablo de la Torriente Brau, que murió en el frente y al que Miguel Hernández dedicó su “Elegía Segunda”.
Entre las motivaciones que llevaron a los cubanos a luchar por España hay una que destaca sobre todas en la película: “Nosotros íbamos a luchar por la humanidad”, dice uno de los testimonios recogidos. Para Miguel G Morales, “es una historia de lucha por la humanidad o por la posibilidad de otro futuro que era lo que ocurría en España”, un país que en ese momento, se dice en la película que “era como un faro en la oscuridad del fascismo”.
“Fueron personas que sacrificaron su vida por la lucha de un ideal común pero que no estaban adscritos a una ideología en concreto. De los cubanos y las cubanas había gente no afiliada a ningún partido, otros al partido socialista, comunista, anarquista …”
Miguel G Morales subraya que antes de su trabajo hubo una película de los años ochenta, que se llama España en el corazón, de Belkis Vega, que contaba este relato de los cubanos y que cedió para que en Escuchar la sombra pudieran integrarse estos testimonios. “Era la única persona que había tocado este tema y se había invisibilizado su obra. Por ello, le hacemos este homenaje, para que esté dentro de esta película”, apunta…
*Libro imprescindible para estudiar el tema:
“Cuba y la defensa de la República Española (1936-1939)”
Editado en Cuba, Editora Política. La Habana, julio 1981.
Con decenas de testimonios de brigadistas cubanos en España, cartas, anexos, bibliografía…
Investigación del Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista en Cuba, equipo dirigido por Ramón Nicolau e integrado por M.ª Luisa Lafita, Marcelino Arozarena, Erasmo Dumpierre, Astrid Barnet, Aleida Monal y Ana Núñez.
Cita al menos a 733 brigadistas.
Jamás olvidar:
-Guerrilla antifascista en la provincia de Teruel.
En la recuperación de la memoria histórica antifranquista, un capítulo importante fue el de la lucha guerrillera, el maquis, el cual tuvo su máxima actividad durante los años 1946-1947, también en Aragón, y muy potentemente en Teruel.
La guerrilla turolense, partiendo de sus bases de operaciones en el Maestrazgo, Cuencas Mineras y Montes Universales, fueron diversas y numerosas partidas guerrilleras las que actuaron a lo largo de toda la provincia.
La partida libertaria Espartaco, la socialista de El Soriano, o la comunista de Ricardo. Otros varios grupos de guerrilleros anarquistas y comunistas también actuaron militarmente contra el fascismo.
La suma importancia de la guerrilla en Teruel, la ofrece en parte los mismos datos oficiales de la dictadura franquista a la que combatían.
Según datos de la guardia civil, se produjeron en la provincia las siguientes acciones:
- refriegas con las fuerzas del orden (73)
- muertos en la población civil (43)
- secuestros (27)
- sabotajes (57)
- golpes económicos (302)
- guerrilleros muertos (105)
- guerrilleros heridos (32)
- guerrilleros presos (67)
- guerrilleros entregados (10)
- enlaces de la guerrilla detenidos (812)
- fuerzas del orden muertos (12)
- fuerzas del orden heridos (32).
Nota: Se refiere a refriegas, que son enfrentamientos. Población civil a la ejecución de falangistas, terratenientes, chivatos fascistas, torturadores y alcaldes y médicos colaboradores de la represión.
Las principales acciones de la guerrilla turolense, ocurridas durante 1947, el año de su mayor actividad, fueron la voladura y descarrilamiento del ferrocarril Central de Aragón entre Barracas y Rubielos (7 mayo), el asalto al tren pagador en Caudé (julio), el ataque a dos camiones de la Guardia Civil que se dirigían desde la localidad conquense de Tragacete a Teruel (3 diciembre) que ocasionó 12 muertos y varios heridos y que generó una brutal represalia posterior por parte de las tropas a las órdenes del general Pizarro, o la ocupación temporal por parte del maquis de algunos pueblos como Sarrión, Foz Calanda o La Cerollera. En esta última localidad, la ocupación tuvo lugar en una fecha tan simbólica como era el 18 de julio y allí, después de desarmar al somatén local, se ordenó que se personase un vecino de cada casa en la plaza en donde, ante una pancarta en la que podía leerse Campesinos: los guerrilleros de Levante te protegen, se procedió a la quema de los retratos de Franco y José Antonio y a izar la bandera tricolor en el Ayuntamiento de La Cerollera. Posteriormente, se homenajeó en el cementerio a dos guerrilleros muertos en un enfrentamiento con la Guardia Civil el pasado 14 de marzo, y tras cantar el Himno del Guerrillero y disparar salvas de honor, los combatientes volvieron al monte.
Entre otras acciones con muertos, además de los guerrilleros caídos y la acción contra la guardia civil, hay que añadir la ejecución de varios torturadores o colaboradores con las fuerzas represoras, y a varias autoridades franquistas locales.
La lucha prosiguió, pero la guerrilla ya estaba tocada y perseguida a muerte. En 1952, muchos guerrilleros se tuvieron que ir a Francia.
En las imágenes, boletines de acciones guerrilleras de 1947 y 1948.