![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/01/isabel-alonso.png)
Muro de solidaridad y denuncias:
1939-1975-2025:
-Querella por crímenes contra la humanidad.
Isabel Alonso Dávila, detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista.
Historiadora, docente, divulgadora y escritora española, durante su veintena fue represaliada, encarcelada y procesada por el Tribunal de Orden Público en diversas ocasiones, anteriormente lo había sido en Valencia. Acaba de presentar la primera querella en Andalucía por crímenes contra la humanidad como consecuencia de la detención que sufrió el 10 de octubre de 1975 en la sede de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental de la Plaza de los Lobos en Granada.
Estaba embarazada de cuatro meses y fue encerrada ocho días en una celda de la comisaría en la que fue objeto de agresiones contra su “integridad psicológica, moral y sexual” e ingresó después en la cárcel.
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/01/oviedo.png)
Casos ‘aislados’:
-Condenan a una pareja de policías locales de Oviedo por darle dos bofetadas a un vecino de Ciudad Naranco en la puerta de su casa.
Los agentes acudieron al domicilio del denunciante a las once y media de la noche, cuando ya estaba en la cama, para entregarle una notificación a una exnovia suya que ya no vive con él.
Cada uno de los policías ha sido condenado por un delito leve de lesiones a un mes de multa a razón de una cuota diaria de 6 euros (180 euros). Ambos tendrán que indemnizar además al agredido con 280 euros por la lesiones sufridas.
Los hechos juzgados tuvieron lugar el día 6 de noviembre del año pasado alrededor de las once y media de la noche. Según se considera probado en la sentencia, los agentes de la Policía Local acudieron al domicilio en el que reside el agredido con su pareja. Cuando los policías llamaron al timbre, ambos ya estaban en la cama y el denunciante tuvo que levantarse a abrir la puerta. Tras hacerlo, los agentes le comunicaron que habían ido a su casa para entregarle una notificación a una expareja suya que ya no vive en esa casa. El agredido les explicó a los policías que dos días antes ya le había dicho a un compañero suyo que le había llamado por teléfono que la mujer ya no residía en ese domicilio y que había informado a la familia de su exnovia sobre todas las notificaciones anteriores que le habían llegado para ella, con lo que ella era consciente. El hombre también les recriminó enfadado a los agentes que hubiesen acudido a su domicilio a esas horas de la noche y que lo hubiesen levantado de la cama. Uno de los agentes se dirigió al denunciante y le pidió que se calmase. Le dijo que le iba a denunciar por desobediencia y desacato y le propinó un bofetón en el lado izquierdo de la cara. En ese momento, el denunciante se dirigió al otro policía: «Has visto que tu compañero me ha pegado y tú lo has presenciado, esto no va a quedar así le voy a denunciar”, le dijo. Lejos de ponerse de su lado, el agente le respondió que estuviese tranquilo y que no gesticulase delante de él «mientras se reía por la agresión que había recibido». Acto seguido, le propinó otro bofetón en el lado derecho de la cara, «más fuerte que el anterior». Su pareja lo agarró y lo metió en el interior de la vivienda «para evitar que volviera a ser golpeado».
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/01/poli-local-vigo.png)
-Absueltos los dos policías de Vigo que detuvieron a una mujer que los grabó con el móvil.
La Fiscalía, que pedía para los agentes dos años de cárcel por coacción, retiró finalmente la acusación.
Por su parte, también estaban acusados de un delito de apropiación indebida por supuestamente hacerse con el móvil de la mujer y esconderlo. Sin embargo, ambos policías negaron haber visto a la chica grabarlos y también haberse quedado con el terminal. Fiscalía aseguró que no ha quedado acreditado que el móvil estuviese en la comisaría, por lo que retiró también su acusación, quedando ambos agentes absueltos.
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/01/por-palestina-1024x576.jpg)
Con Palestina:
-Clubes, aficionados y personalidades de Gasteiz exigen la suspensión del partido ante el Maccabi.
Una manifestación ha sido convocada para el viernes 7.
Deportistas, clubes de baloncesto y agentes políticos y sociales exigen la suspensión del partido entre el Baskonia y el Maccabi Tel Aviv previsto para el viernes 7 de febrero en Vitoria.
Entre los firmantes se encuentran 40 clubes y equipos de baloncesto de Euskal Herria, grupos de la afición del Baskonia, 88 personas destacadas del deporte vasco y 64 agentes políticos y sociales de la ciudad de Gasteiz.
Denuncian que “la imagen pública internacional del régimen israelí se ve cada vez más comprometida” y por ello “para la administración del régimen colonial es más necesario que nunca vender a nivel mundial una imagen de normalidad que alimente su relato”.
Esa es “la función” que cumple la presencia de agentes deportivos como el Maccabi en eventos internacionales, ya que “la administración del régimen colonial promueve este tipo de iniciativas para lavar su imagen pública”.
Los firmantes del manifiesto han recordado que el Maccabi “juega un papel destacado” en diversas campañas de apoyo al ejército israelí y que es uno de los objetivos de la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones, “por tratarse de un embajador de primer orden del régimen colonial”.
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/01/difunde-presos.png)
Difunde www.presos.org.es:
-Informativo antirrepresivo diario.
Desde 2009.