![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/port.png)
Lecturas imprescindibles:
-Acero de Madrid.
José Herrera Petere
1938.
1. Ira
Las ELECCIONES del 16 de febrero de 1936 fueron para las alturas un fustazo, una ira, una cólera, un dolor. Nadie se lo explicaba; no tenía explicación; no se sabía cómo había podido ocurrir.
Por las calles barría el viento las octavillas de propaganda electoral de las derechas, y en los grandes comedores aristocráticos apenas si la sopa podía ser tragada.
Todo era cerrar maderas, ventanas y balcones. Todo eran miradas bajas, gestos sombríos y cuchicheos. O todo eran sonrisas irónicas, rabiosas, de encolerizadas entrañas a lo vivo.
Sobre el asfalto de los paseos aristocráticos sólo corría el viento de febrero, aullando.
Bajo las faldas de las mesas camillas, los reaccionarios rezaban, rencorosos, rosarios subversivos.
El aullido de dolor fue en aumento en Madrid cuando se conoció el resultado en provincias.
Se improvisaron lutos, se deshicieron bodas, se rompieron proyectos, se paralizaron empresas, se royeron uñas y crujieron dientes.
Toda la reacción española oscilaba, como gigantesco fuego fatuo, antes de encontrar forma adecuada a su rencor. O mejor dicho: se enroscaba como una gran serpiente, sin tener todavía cabeza.
Rabia, odio, avaricia, orgullo. Todo se había removido, como las aguas negras de una charca venenosa, imprudentemente golpeadas con una caña.
Caña valiente y popular, pero, al fin y al cabo, débil como caña.
Todo era arriba sombras de despecho, que se concretaban cada vez más.
El río de la traición corría, sonoro y rico, por los subterráneos de todos los cuarteles, de todos los edificios oficiales.
Todo el que quería podía verlo…
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/w-2.png)
Descarga. 215 páginas:
–https://drive.google.com/file/d/17hHJ0pn5QihJaet5BAH5_P5juxtRE2T_/view?ts=667ea814