![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/ence.png)
Movimiento obrero. Su brutal situación:
Huelgas:
-Trabajadores de Ence Pontevedra, tras la huelga 30-E, más movilizaciones.
El 30 de enero, los trabajadores de esta empresa de transformación de pasta de papel, hicieron huelga por nuevas contrataciones en la plantilla, mejoras en el mantenimiento y demanda de inversiones.
Ence, con sus fábricas de Pontevedra (200 trabajadores) y Navia es el líder europeo en la fabricación de celulosa de eucalipto.
En una asamblea, se elegirán «de forma democrática» las próximas acciones a adoptar para lograr las reivindicaciones.
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/ktc.png)
Cierre y despidos:
-El ERE de los trabajadores de Helados KTC se ejecuta el 15 de febrero.
Sin opciones de vender la marca, porque la fábrica está obsoleta, el 15-F, despido de sus 35 trabajadores y trabajadoras y se cierra la empresa en Valladolid.
La plantilla recibirá 45 días por año trabajado hasta el año 2012, con un tope de 42 mensualidades, y 33 días por año trabajado después de 2012, con un tope de 24 mensualidades. Además, se ha acordado un convenio especial para los mayores de 55 años.
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/despidoacotral-1024x719.jpg)
Protestas por despido:
-Los trabajadores de Acotral León se concentran contra el «injusto despido» de un compañero «ejemplar».
Los obreros de esta empresa de transportes protestan contra el despido disciplinario de un transportista que sufrió un accidente de tráfico por el que se le abrió un expediente sancionador.
Trabajadores de la empresa de transporte de mercancías Acotral se concentran lunes, viernes y domingos ante las instalaciones de la compañía, ubicada en el polígono de Villadangos del Páramo, para protestar con el «injusto despido» de uno de sus compañeros, «con 19 años de antigüedad y una trayectoria intachable».
«El atestado policial le exculpa de cualquier responsabilidad, pero la empresa le abrió un expediente que desembocó en su despido por faltas muy graves debido a perjuicios al cliente, mala utilización de la herramienta de trabajo y agravio a la empresa».
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/porvivipubli-1024x683.jpeg)
Desahucios:
-La Sareb pisa el acelerador para expulsar a inquilinos vulnerables: «Es negociar con la pistola del desahucio en la cabeza».
El banco malo ha programado nueve lanzamientos en Vallecas y Collado Villalba para las próximas semanas, todos ellos de familias que están pendientes de regularizar su situación.
Llevo mucho tiempo en la misma situación, casi cinco años, desde que entré en esta casa. No sé cuántos intentos de desahucio hemos superado; he perdido la cuenta, porque cada cuatro meses, me notifican uno nuevo». Ángel Iniesta vive sumido en un bucle que arrancó con la pandemia; tiene la sensación de que la historia se repite una y otra vez, consciente de que alguna puede ser la definitiva. La Sareb quiere expulsarlo de su piso en Puente de Vallecas (Madrid), alegando que no ha colaborado con las mediadoras [de la agencia]. «Es una excusa y, además, una excusa falsa», insiste…
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/soli-burlata-1024x768.jpg)
-Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata.
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Se quedan. Esta familia de seis, una mujer y sus cinco hijos, tres de ellos menores, se queda en su casa de Burlata (Navarra). Al menos por el momento. El pasado jueves 30 de enero estaba fijada la fecha para el desahucio, pero la movilización vecinal y la organización popular ha dado sus frutos, obligando a posponer el proceso judicial.
–https://www.elsaltodiario.com/desahucios/200-personas-frenan-desahucio-madre-cinco-hijos-burlata
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/estadohospital.jpeg)
Sanidad Pública:
-Así está el Hospital La Paz de Madrid: imágenes de habitaciones destrozadas y denuncias de enfermos de cáncer que hacen cola para ducharse.
Febrero 2025: varias imágenes de importantes desperfectos en camas, habitaciones y duchas de las habitaciones de los pacientes oncológicos, en la planta 14 del hospital, e incluso ropa de cama rota y desteñida, señalan la situación de deterioro.
El estado del Hospital Universitario La Paz siempre es escenario de conflicto también por la falta demostrada de personal sanitario. Hace unas semanas, las matronas del Hospital La Paz ponían en conocimiento del juez de guardia que no daban abasto ante la afluencia de ciudadanos con tan poco personal: «No podemos garantizar la seguridad maternofetal», han notificado ante el Juzgado de Guardia. De este modo, visibilizan ante una entidad pública la precariedad, adelantándose así a posibles desgracias que puedan tener lugar durante sus guardias.
Además, la organización Trabajadores en Red del Hospital Universitario La Paz-Área Norte (TERE) apuntaba que «la falta de personal ya ha provocado situaciones muy llamativas, con madres que tuvieron que dar a luz sin epidural, o tuvieron que hacerlo en su habitación en lugar del paritorio».
En plenas navidades, durante los picos de gripe, el Hospital colapsó y suspendió las cirugías por falta de camas en medio de la epidemia.
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/factura-1024x712.jpg)
Engañando al consumidor:
-La CNMC multa a Endesa y Naturgy con 1,2 millones por no incluir en las facturas información obligatoria.
Los recibos de ambas compañías no incluía ningún vínculo o QR que redirigiera al comparador de energía de la web de Competencia.
La reguladora impuso 600.000 euros a cada comercializadora, la máxima multa para las infracciones leves, teniendo en cuenta la repercusión sobre los consumidores durante un periodo temporal dilatado.
Escanear el QR de la factura permite al cliente ver sus propios datos de consumo y comparar si existen ofertas más o menos económicas en el mercado. Además, le permite acceder al Entiende tu factura, otra herramienta de la CNMC que le explica su contrato y cada importe del recibo.
Incumplir los requisitos de información exigibles en las facturas eléctricas constituye una infracción leve del artículo 66.5 de la Ley del Sector Eléctrico.
Facua