
Muro de solidaridad y denuncias:
Camarada Arenas libertad:
-Unos segundos de primavera
Un rayito de sol entra sesgado
por la ventana de mi celda
y se posa sobre mi cabeza.
Yo le sonrío, él ilumina
mi frente
¿Acaso me anuncias
una pronta primavera?
“¡Calla y no te muevas!”
“tan solo son unos segundos”.
M.P.M. Arenas
-Y seguir difundiendo su obra artística

*La cara del hambre

*África grita

Pablo Hasél libertad:
-Cartel PAB solidaridad 4 años preso. Amnistía total.

-Pablo Hasél cuatro años secuestrado
Charla coloquio “Libertad de expresión y represión política”
- Andreu García Ribera – Abogado legislación penitenciaria de excepción
- Paco Cela Seoane – Ex-preso antifascista.
Con proyección del documental “Las 6 de la Suiza”.
Sábado 22 de febrero. 18 h. Ateneu Popular Pla-Carolines. Alicante.
Organiza: Assemblea Popular Riu Sec.

Presos sociales:
-«Se vive en un ambiente hostil y el preso se ve obligado a autoafirmarse»
Parte de una carta que han hecho llegar a La Corda desde Mansilla de Las Mulas (León). Nos ha parecido que expone de forma clara y concreta algunas de las consecuencias que tiene la cárcel en las personas que se ven atrapadas en ella.
Centro Penitenciario de León. Enero 2025.
Los presos tenemos que afrontar una situación a veces desconocida, de incierta duración, de relación de dominación, en la que es imposible controlar los acontecimientos. Por otra parte, altera los ritmos vitales y origina una dependencia absoluta, falta de iniciativa y una ausencia de expectativas de futuro. Todo ello, unido a las humillaciones, monotonía, violación de la intimidad… origina nuevas pautas de comportamiento. La actitud permanente es de desconfianza ante todos los que le rodean.
Se tiene que vivir en un ambiente hostil y agresivo. Por lo que el preso se ve obligado a autoafirmarse frente a ese medio hostil para mantener unos niveles mínimos de autoestima. Por eso con frecuencia se adopta una actitud violenta y siempre a la defensiva.
Al salir un día de prisión existen una serie de condiciones que influyen en el desarraigo social. Trastornos originados por la cárcel, falta de posibilidades de trabajo, situación familiar… todo eso hace que sea casi imposible la inserción social.
«Si un día ves un preso dormir no lo intentes despertar, ya que puede estar soñando con su hermosa libertad».

-Jornada anticarcelaria en Reus, crónica.
Se llevó a cabo el 11 de enero en La Col.lectiva
Empezamos a las 17’00h con un pequeño homenaje a Xosé Tarrio, recordando el 20 aniversario de su muerte, así como a su madre Pastora. A partir de un pequeño documental hablamos de sus luchas anticarcelarias dentro y fuera de la cárcel, y como fueron -y aun son- inspiración para muchxs. En nuestra paradita teníamos, gracias a la editorial Imperdible varios ejemplares de libros pedidos expresamente para la ocasión. Además nos hicieron llegar un emotivo texto donde explicaban la relación de la editorial con Pastora y como esta nació, en gran parte, gracias a conocerla.
Al terminar pudimos gozar de una fabulosa merienda a cargo de la Asociación de mujeres Africanas de Tarragona, vegana, artesanal y recién hecha.
A las 18’30 se realizó el esperado sorteo de la rifa, dividida en 4 premios: norte, sur, este y oeste. La suerte tocó en Tarragona, Madrid y Murcia (disfrutad de los regalos!). Y terminamos la jornada con expresión artística dinamizada por la Taula Roja de Tarragona, con un taller “hazlo tu mismx” de chapas y postales.
–https://lacorda.noblogs.org/post/2025/01/19/resumen-rifa-jornada-del-pasado-sabado-11-01/

No olvidar:
-Don Periko Solabarria
Diez años de la muerte de un verdadero ex-cura rojo.
Periko Solabarria, el tan vilipendiado, con varios ataques a su homenaje…
Recuperamos una carta de 2015:
“Cuando me destinaron de sacerdote a Ortuella en la Zona Minera, en 1966, una de las primeras cosas que oí era que muy cerca, en Triano (La Arboleda), había un cura, D. Pedro, a quien en toda la zona le consideraban como un santo. Y si por santo es que era un hombre desprendido, generoso, entregado a los demás, austero, luchador, D. Pedro, más tarde Periko, lo ha sido durante toda su vida. Él, primer cura obrero en Bizkaia, nos enseñó el camino a los primeros y muy pocos curas obreros de este herrialde.
Durante el franquismo, su casa, primero en Triano y luego en Villa Pakita de Barakaldo (un sótano húmedo, sombrío y frío), fue testigo de nuestros trabajos de multicopista y reuniones clandestinas. Villa Paquita fue además la casa de todos, sin exclusión política o sindical, por donde pasaron e incluso se escondieron lo mismo militantes clandestinos del PCE, PCE(r), PSOE, UGT, CCOO, como de ETA, LAB, etc. Felipe González, Redondo, Tueros, Rubial, Etxebarrieta, etc. podrían haber dado o dar su testimonio personal al respecto.
Posteriormente, Periko se encuadraría dentro de la izquierda abertzale donde ha seguido dando lo mejor de su vida, dando ejemplo hasta el último momento en la calle junto a los más pobres y excluidos sociales. Hasta su muerte, Periko ha sido de los imprescindibles de los que hablaba Bertolt Brecht, de aquellos que lucharon toda su vida. Eskerrik asko, Periko, eta ohore. J.M.A.”
Posteriormente abandonó el sacerdocio y acabó trabajando exclusivamente como peón de la construcción. Se casó y tuvo tres hijos. Político siempre tocando barro, honesto. Fue concejal, apoderado de Diputación y diputado. Nada le cambió. Con 83 años, a dos de su muerte, se sumó a una querella contra los crímenes franquistas, junto con otros dieciséis religiosos vascos que también fueron encarcelados y torturados en represalia por oponerse a la dictadura militar fascista.