
Muro de solidaridad y denuncias:
Cárceles cementerios:
-Sanidad en prisión. Siempre, la desatención.
La salud de las personas que son encarceladas en prisión nunca ha sido ni parece ser el tema que más preocupe a la población.
La gran opacidad de lo que ocurre dentro de las prisiones y el ensañamiento mediático y político sobre las personas presas hace de este asunto una materia poco relevante a nivel social. Sin embargo, uno de los pilares más fuertes en los que se basa la justificación de las prisiones es la función «reinsertora» que tienen. Las prisiones, que a nivel histórico, tienen poco recorrido de existencia, desde su origen a la actualidad demuestran dicho fracaso en cumplir los objetivos de dicha función. En todo caso, si dicha meta fuera cierta, garantizar la sanidad para las personas presas sería una prioridad en esa voluntad «rehabilitadora».
Nada más lejos de la realidad, la desatención médica en las cárceles del Estado español es acuciante y su existencia lleva siendo denunciada por personas presas, familiares y grupos de apoyo de activistas en los últimos años con distintas campañas. Un ejemplo fue a finales de noviembre de 2019 cuando el colectivo anticarcelario Henas convocó una concentración frente al colegio de médicos de Cantabria, dentro de una convocatoria coordinada entre varios grupos anticarcelarios que se llevó a cabo en 10 ciudades el mismo día. Otro ejemplo más reciente fue en junio de 2024 con la campaña «¿Qué está pasando tras los muros? desatención médica y muertes en prisión» donde desde diversos territorios se señalaron con propaganda y acciones a los responsables directos de las aproximadas 200 vidas que se quedan dentro de las prisiones españolas anualmente.
Desde esas fechas hasta hoy la situación no ha cambiado demasiado y la sobremedicación, los cortes repentinos de la misma en días libres de fin de semana del funcionariado, los suicidios, las «muertes» con causa desconocida, los enfermedades graves tratadas negligentemente etc son una tónica habitual cuyas víctimas muchas veces no tienen ninguna repercusión de dentro a fuera debido a la ausencia de vínculos y la indefensión jurídica y administrativa de muchas de las personas que cumplen condena. En ese sentido, ha nacido recientemente en Aragón una campaña llamada «Salud y libertad» para denunciar el estado de desatención médica en las prisiones y exigir cambios concretos ante esta situación.
En Cantabria, como ya nos contó una persona que estuvo presa en El Dueso en una entrevista extensa que podéis encontrar en la nuestra web y recomendamos encarecidamente, «en todas las prisiones, sin excepción, incluido El Dueso, hay una tendencia por parte de los servicios médicos a administrar psicofármacos de manera desmedida a la población reclusa». Ello sería sólo un ejemplo de otros malestares sanitarios que se sufren en las prisiones del estado y que no tienen una atención digna y ello está relacionado con que sean tratadas como seres de segunda clase donde es el Ministerio de interior y no los servicios de salud de las comunidades el organismo encargado de una cuestión que no le debería competer…
–https://www.briega.org/es/noticias/sabes-quien-depende-sanidad-personas-presas-penal-dueso

“50 años de libertad”:
-Crímenes policiales y de guerra sucia.
Año 1982:
-3 de marzo, Ignacio Montoya Alonso, es asesinado por la Guardia Civil en Trebujena -Cádiz-.
-4 de marzo, en Granada un inspector de policía mata de varios tiros a J. M.M.
-29 de marzo, Esteban Muruetagoiena Scola, de 38 años, muerto tras haber permanecido 10 días bajo detención incomunicada en dependencias policiales. La autopsia mostró evidencias de tortura.
-16 de junio, Miguel Ángel Uriagereka Ozanitz, de 27 años de edad, que llevaba exiliado político en el País Vasco francés desde 1979, se traslada a Estados Unidos en 1981. El 16 de junio del 82 es detenido por la policía USA y fallece en extrañísimas circunstancias cuando es trasladado al aeropuerto de San Francisco para ser extraditado. Según la versión policial, se estranguló con el cinturón de seguridad del coche.
-1 de julio, en Barakaldo, un jefe de la Policía Municipal mata al militante de ETA Xabier Zabaleta Urretabizkaia “Jatorra”, de 22 años de edad.
-26 de septiembre, en Donostia, la policía mata al militante de ETA Fernando Barrio Olano, de 29 años de edad.
-5 de diciembre, la policía mata en Barcelona al dirigente de los GRAPO Juan Martín Luna, de 29 años de edad, semanas después de que éste hubiera propuesto un alto el fuego al nuevo gobierno del PSOE.

De represión y cárcel:
“… La psiquiatra de acá me hace un recuento de los papeles médicos que ha metido mi familia con urgencia: Ansiedad crónica, esofagitis, gastritis crónica, neuralgias varias, epilepsia, sinusitis crónica, 11 intervenciones quirúrgicas… y medicación de por vida.
Voy a pasar los mismos años de cárcel por recoger huchas y peculios para los presos, por participar en una charla sobre solidaridad o por escribir un artículo contra la tortura, que si me hubiesen pillado con un cargamento de armas o explosivos. Aviso a navegantes… Hoy, a una semana de cárcel siguen sin dejarme llamar a casa, pues “eres FIES”. No me han pasado el dinero ingresado por mi familia en ventanilla, y no lo harán hasta ‘dentro de una semana’. Y del paquete, no me han entregado las gafas, ni un gorro de invierno, ni el pijama, además de retener múltiples cosas de escritorio.
Meco 2, Módulo de Enfermería:
Ayer me sacan de kunda tras avisarme esa misma madrugada y he aterrizado aquí en Alcalá Meco. Esta carta, que ya estaba ensobrada para enviar desde Soto, ha sido abierta (y supongo leída y fotocopiada, pues tiene un sello de “Intervenida Seguridad”), en el registro de pertenencias en Meco. Tras la intervención, sólo he añadido estas últimas líneas desde ésta. Va para vosotros, mis familiares, amigos y compañeros queridos…”
Continúa.

Entrevistas:
-«Queremos meter a Mazón en la cárcel»
Entrevista a Francesc Miralles (Mai Més, acción judicial por la DANA)
La plataforma tiene como objetivo llevar a prisión a los responsables que gestionaron la catástrofe.
Tres meses después de la DANA que azotó el área metropolitana de València, y con casi todo aún por hacer, ha surgido la plataforma ciudadana Mai Més – Justícia per a València (Nunca Más – Justicia para València), que se ha marcado como objetivo llevar a la cárcel a los responsables, pero que, asimismo, ha elaborado un discurso que va más allá y que apunta a problemas estructurales…
La gente que impulsamos desde un primer momento la plataforma somos gente inquieta y activista. Algunos venimos de la Marina, y el día de la DANA teníamos un acto en València, que cancelamos porque vimos la alerta roja y lo que se explicaba, por ejemplo, en el tiempo de À Punt, así como también tenemos recuerdos de otras riadas en la comarca, como la de 2007, y vimos que había que tomar precauciones. Pero nos escandalizamos cuando observamos que las autoridades no estaban haciendo nada. Incluso había quien se quejaba del alarmismo. No se hizo nada…
Sí, somos muy críticos con la acción de los partidos políticos hasta la fecha en este ámbito. Nosotros no nos escondemos ni escondemos qué militancias partidistas o no tenemos. Al final, todos somos personas con una ideología de izquierdas, valencianista, ecologista, etc. Pero, efectivamente, nosotros nacemos para ocupar un hueco que habían dejado los partidos políticos. Nos hemos encontrado con muchos militantes de estos partidos que nos dan apoyo, pero que no pueden manifestarlo demasiado abiertamente porque la postura oficial de su formación es de prudencia. Una prudencia que no entendemos ni compartimos…
Nadie tiene la duda de que Carlos Mazón y su cuadrilla son los responsables de las muertes. Son los primeros responsables. Pero esto es la primera fase. Después, en una segunda fase, ya analizaremos posibles responsabilidades patrimoniales de las administraciones públicas en el ámbito contencioso-administrativo; y ahí entran de lleno los ayuntamientos…
–https://www.publico.es/politica/gobierno/queremos-meter-mazon-carcel.html

Convocatorias:
-Madrid. 20 Febrero. 19 h. CNT Embajadores.
Asamblea abierta para seguir organizando la lucha en Madrid por el caso Las 6 de La Suiza.
Madrid por Las 6 de La Suiza.