
Muro de solidaridad y denuncias:
Presos políticos:
-Solidaridad con Jon Kepa Preciado Izarra. 21 años de cárcel.
Pancartas por la amnistía total.
Hace 21 años la Policía Francesa detuvo al militante y preso político vasco Jon Kepa Preciado. Fue encarcelado en la cárcel de La Santé. Desde entonces ha conocido las cárceles de Soto del Real, Estremera, Valdemoro, Algeciras, Puerto de Santa María, Córdoba, Dueñas y Zaballa.
¡AMNISTIA TOTAL!

Convocatorias:
-Valencia
22 de febrero. Toda la jornada, en el CSOA CSN.
Tinta pro-preses, charlas, presentación libro, titelles, perfos, concierto, serigrafía, distris, carteo…
23 de febrero. Marcha a la prisión de Picassent.

Insumisión judicial:
-Visto para sentencia en Guadalajara el juicio contra los ocho de CaixaBank, ausentes en la vista judicial.
Más de un centenar de personas han acudido a las puertas de los juzgados de Guadalajara, en apoyo a los imputados por protagonizar una protesta pacífica el 5 de diciembre de 2017, en el interior de la sucursal de Caixabank en Cabanillas del Campo, para evitar el desahucio de una familia con tres menores a su cargo.
El grupo Caixabank ha retirado su petición de pena, que excedía los dos años de prisión, lo que hubiese impedido la celebración del juicio en ausencia.
Con la ausencia de los acusados la vista judicial se ha celebrado en la mañana del 10 de febrero, en el Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara, y ha quedado visto para sentencia el juicio abierto contra los ocho activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca a los que se ha juzgado porque hace siete años se encerraron en una sucursal bancaria de Cabanillas del Campo en protesta por un desahucio.
La Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara había convocado para esta misma jornada, coincidiendo con la celebración del juicio, una concentración ante la puerta de los Juzgados de la capital alcarreña, los acusados, han estado apoyados por distintos colectivos, sindicatos, formaciones políticas y personas a título individual, quienes desde primera hora de la mañana se han plantado en las puertas de los juzgados para protestar por las penas que se solicitaban para ellos, considerando además que se trataba de un juicio político para reprimir su derecho a la protesta. En la calle, la Policía pedía a los manifestantes que se quedaran en el espacio de la acera, mientras que algunos de los imputados, con el permiso de la Subdelegación de Gobierno en la mano, les manifestaban que tenían autorización para ocupar la vía pública y que no estaban cortando el tráfico, al tiempo que les pedían que nos añadieran todavía más peso al que ya estaban llevando sobre sus espaldas.
La vista judicial finalmente se ha podido celebrar sin los investigados gracias a que la Acusación Particular, que solicitaba inicialmente penas de hasta tres años y medio de cárcel, se ha adherido a las peticiones de la Fiscalía, de doce meses de prisión por desobediencia y allanamiento, renunciando a su petición también por un delito de coacciones.
Diego Herchhoren, uno de los encausados, ha justificado las razones por las cuales no han asistido a este juicio. Una decisión que ha calificado de “firme”, entendiendo que era una vista “injusta” y que, por tanto, “es legítimo desobedecer ante una norma injusta”.

Nazismo desbocado:
-Militante del Movimiento Socialista atacado por grupo fascista en Tolosa.
Sucedió la noche del sábado 8 de febrero en Tolosa (Gipuzkoa), y fue el Consejo Socialista de Tolosaldea quien denunció la agresión el día 10. Lo hizo mediante una breve comparecencia pública, en la que se expresó que “unos fascistas estaban pegando propaganda, y el militante socialista se enfrentó a ellos. Los fascistas atacaron con gas pimienta y se marcharon”.
Los agresores pegaban pegatinas de contenido fascista contra las personas migrantes y haciendo un “llamamiento a la sangre para luchar por Europa, no a la islamización, el País Vasco para los vascos”.
Alertan del continuo auge del fascismo y de los nuevos grupos que están apareciendo en Europa y en el País Vasco. A este respecto subrayaron: “Queremos dejar claro que no les dejaremos ningún espacio en nuestras calles”. E insistieron en que siempre les tendrán en frente. Y concluyeron: “Para cerrar las puertas al fascismo es necesaria la unidad y la organización de la clase obrera”.

-Nazis en el estadio.
Son aficionados del Betis que viajaron a Vigo para ver el partido y airear su ideario nazi con cánticos y saludos fascistas.
La megafonía del Celta les puso como respuesta la canción ‘Grândola, Vila Morena’ de la Revolución de los claveles de Portugal.
–https://insurgente.org/nazis-en-el-estadio/

-Neonazis y falangistas vuelven a burlar la ley de memoria con homenajes a la División Azul.
La organización xenófoba Facta, que reivindica la “alegría” del fascismo, marcha hasta el cementerio de la Almudena. Los falangistas se concentran allí días después.

Por nuestros barrios libres de odio. Por la Memoria Democrática.
Comunicado de condena contra Nazis Franquistas en Ciudad Lineal los días 10 y 15 de febrero:
Asociaciones, colectivos y agrupaciones de base madrileñas, condenamos un año más la marcha y homenaje a la División Azul que como cada febrero llena Pueblo Nuevo de violentos e instigadores de odio, y reclamamos su supresión inmediata.
Denunciamos que la existencia de una marcha de militantes neonazis y fascistas por nuestras calles y la apología que hacen de la violencia, el racismo, la homofobia e incluso del genocidio supone un peligro para la integridad de l@svecin@s, para la convivencia y la diversidad.
Y queremos recordar que el homenaje a quienes juraron fidelidad a Hitler, a pocos días del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, es un desafío al sentido común, a la democracia y a la memoria.
Por ello los y las que luchamos a diario por unos barrios mejores reclamamos a las autoridades locales, autonómicas y estatales el estricto cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y que apuesten, esta vez de verdad, por una ciudad en paz, más justa y solidaria.
Madrid, febrero de 2025.
–https://loquesomos.org/por-nuestros-barrios-libres-de-odio-por-la-memoria-democratica/