
Revolución, Resistencia y Memoria
Patrimonio de la Humanidad.
Xabier Peñalver. Txalaparta 2022.
Alemania
(I de IV)

-Casa natal y Museo de Karl Marx, en Trier.
Se encuentra en la calle Brückenstrabe n. 10, fue construida en 1727 y la fachada fue reconstruida entre los años 1930 y 1931 manteniendo la forma original. Cuenta con una construcción anexa del siglo XIX. En los diferentes espacios de la actual casa museo se analiza al gran personaje histórico, sus ideas filosóficas y económicas y su influencia en el curso de la historia hasta nuestros días. La exposición fue rediseñada en 2005.

Karl Marx, pensador, combatiente revolucionario con una fe absoluta en el triunfo de la causa de la clase obrera, realizó importantes descubrimientos científicos, elaborando la teoría del comunismo científico, un instrumento de conocimiento y transformación radical del mundo. Nació en esta casa el 7 de mayo de 1818 a las cuatro de la tarde y estudió en el gimnasio de la ciudad entre 1830 y 1835, años en los que precisamente tuvieron lugar las primeras acciones del proletariado en la palestra política, con sublevaciones y movimientos revolucionarios en distintos puntos de Europa. En 1835 se trasladó a Bonn para estudiar en la Facultad de Derecho, continuando los estudios a partir de 1836 y hasta 1841 en Berlín.

-Monumento a Marx y Engels, en Berlín.
Se levanta en Alexanderplatz, dentro del distrito berlinés de Mitte, en una plaza de forma rectangular construida por las autoridades de la República Democrática Alemana en 1986 para homenajear a los autores del Manifiesto del Partido Comunista.

El encargado del proyecto fue el escultor Ludwing Engelhardt y tras el monumento en bronce, sobre un muro, se representaron escenas del movimiento obrero alemán.
El Manifiesto del Partido Comunista firmado por ambos pensadores es uno de los textos que más ha influido en la historia reciente de la humanidad, y vio la luz por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848. La Liga de los Comunistas había encargado en 1847 a Marx y Engels la redacción de un manifiesto que incluyera las ideas comunistas básicas de la Liga. Tras su publicación en alemán, fue traducido al francés, polaco, italiano, danés, flamenco y sueco, y ya en 1850 vio la luz en lengua inglesa.

-Estatua de Karl Marx, en Trier.
La escultura de Marx de cuerpo entero, en posición de pie y con un libro en su mano izquierda, alcanza los 4,9 m de altura, pesa tres toneladas, y ha sido fabricada en bronce por el escultor chino Wu Weishan, emplazándose sobre un pedestal de 1,40 m de altura en la céntrica plaza de Simeonstiftsplatz de la ciudad natal de Marx. Regalada por el Gobierno chino a la ciudad, fue inaugurada el 5 de mayo de 2018 coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento del gran filósofo y economista.

Marx nació en Trier dentro de una familia acomodada de clase media, de ascendencia judía; su padre, conocedor de las ideas de filósofos como Kant o Voltaire, se convirtió del judaísmo al protestantismo luterano y ejerció la abogacía a partir de 1815. La madre de Karl Marx, de familia próspera, se dedicó a las tareas del hogar. Fue el tercero de nueve hermanos, siendo educado en casa hasta que en 1830 ingresó en el instituto de la ciudad para estudiar con un maestro amigo de su padre de ideas liberales y que fue represaliado por las autoridades del país.
En octubre de 1835 Marx dejó la ciudad de Trier con 17 años para trasladarse a Bonn, en donde iniciaría sus estudios universitarios, que posteriormente continuaría en la Universidad de Berlín.

-Casa Museo Friedrich Engels, en Wuppertal-Barmen.
Friedrich Engels vivió en esta casa los primeros años de su vida, si bien el lugar de nacimiento se situaba a escasos 100 m, en otra vivienda que fue destruida en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.
La casa conservada fue construida en 1775 en estilo barroco tardío por Eberhard Haarmann por encargo del abuelo de Friedrich. A partir de 2016 se han iniciado trabajos de restauración en el edificio. Relacionado con este centro se abre en las proximidades el museo de la industrialización temprana, ubicado en dos edificios industriales de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

El pensador y dirigente socialista nació en Barmen el 28 de noviembre de 1820 y falleció en Londres en 1895. Hijo de industriales textiles, estudió en la escuela de la localidad hasta los 14 años, continuando los estudios fuera de la ciudad e introduciéndose en contra de su voluntad en el aprendizaje mercantil. Tras adentrarse en ideologías progresistas comenzó a escribir denunciando las condiciones de los trabajadores. Tras su paso por Berlín y Mánchester, publicó trabajos como La situación de la clase obrera en Inglaterra, de 1845 en el que acusa a la burguesía de sus métodos de explotación de los trabajadores. Los cuarenta años de relación con Karl Marx y los trabajos conjuntos fueron la mayor aportación de este gran pensador y revolucionario.
Financió paralelamente las actividades de Marx y su familia frecuentemente, pues tenían graves problemas económicos. Engels también publicó importantísimos trabajos en los años 80 del siglo XIX. Tras la muerte de Marx, pasó a ser el líder indiscutible de la socialdemocracia alemana, de la Segunda Internacional y del socialismo mundial, defendiendo la ideología marxista.

-Memorial a Rosa Luxemburgo, en Berlín.
Se levanta en el parque berlinés de Tiergarten. el más extenso de la ciudad, junto al puente de la Lichtensteinallee, en el lugar en que fue asesinada el 15 de enero de 1919 por los Freikorps, los grupos paramilitares financiados por banqueros e industriales alemanes. Tras matarla, arrojaron su cuerpo al río.

El monumento lo constituye una escultura con el nombre de Rosa Luxemburgo cuyas grandes letras, sobre los extremos de barras de hierro fundido, penetran en el agua.
En las proximidades, a unos cientos de metros, sobre un prado en la orilla del Neue See, otro monumento conmemora al compañero de Rosa, Karl Liebknecht, cofundador del Partido Comunista Alemán (KPD) y también asesinado el mismo día que ella. Los monumentos y el puente fueron diseñados por los arquitectos Ralf Schüler y Ursulina Schüler-Witte a finales de los años 80.
Nacida en 1871 en Zamosc (Polonia), fue una teórica y luchadora marxista; fundó la liga Spartacus, que posteriormente se convertiría en el Partido Comunista Alemán. Hizo numerosos aportes teóricos y fue encarcelada en diversas ocasiones. Participó en la Revolución de Noviembre en 1918 en Alemania y, tras ser detenida, fue asesinada, lo que provocó grandes protestas que se saldaron con varios miles de muertos, a causa de la represión militar.