
Internacional:
RASD
-Tres meses de marcha por Francia y España por la libertad de los presos políticos saharauis.
La Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (AARASD), de apoyo al pueblo saharaui en Francia, organiza una marcha por la libertad de los presos políticos saharauis.
AARASD comunica que el domingo 30 de marzo de 2025 saldrán a las diez de la mañana del Ayuntamiento de Ivry/Seine y a las tres de la tarde de Vitry/Seine, para recorrer parte de Francia y España, donde serán recibidos por grupos solidarios en cada una de sus etapas.
“Nuestro destino será Algeciras, para luego continuar a Marruecos, donde pretendemos organizar una sentada frente a la cárcel de Kenitra”.
En Ivry, ciudad en el Valle del Marne, en Francia, reside la activista francesa Claude Mangin-Asfari, participante en la marcha y esposa del preso político saharaui Naâma Asfari, que se encuentra en la cárcel de Kenitra desde noviembre de 2010. Naâma Asfari ostenta el título de “ciudadano honorario” de Ivry desde 2017.
La marcha durará desde abril hasta junio de 2025 y durante sus etapas se reunirán “con el mayor número posible de mujeres y hombres de buena voluntad para visibilizar la causa saharaui y su historia de lucha”.
“La marcha tiene como objetivo la liberación de todos los activistas saharauis detenidos simplemente por exigir el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, reconocido por Naciones Unidas», señalando que, “en 2023, Naciones Unidas declaró que los presos estaban siendo detenidos arbitrariamente, lo que significa que deberían ser liberados”.
Alrededor de 35 presos políticos saharauis permanecen en cárceles marroquíes, con condenas de hasta cadena perpetua, en centros situados a más de 1.000 kilómetros de sus familias, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
El preso político saharaui Naama Asfari cumple una condena de 30 años que le fue impuesta en el juicio-farsa de Gdeim Izik. El Comité contra la tortura de la ONU estableció en diciembre de 2016 que Marruecos había torturado a Naama y pidió que no hubiera represalias contra él o contra su familia. Sin embargo, las autoridades marroquíes no permiten a Claude Mangin entrar en Rabat para visitar a su marido en la cárcel de Kenitra. En abril de 2018 estuvo en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine para reclamar poder ver a su marido…

U.E.
-Rearme europeo
¿Y de dónde saldrá todo el dinero necesario? ¿De dónde se recortará? ¿Quien soportará el peso de la carga de esos recortes?
Fidelista por siempre.
*La enorme desventaja militar de Europa
Europa señala siete “brechas” de su defensa como objetivos del rearme.
Las cuatro mayores debilidades en Defensa del Viejo Continente son el espacio, los vehículos terrestres, la defensa antimisiles y los cazas, en gran parte debido al excesivo precio para la fabricación de armamento.
- Un tanque alemán Leopard 2A8 cuesta €29 millones, mientras que un ruso T-90 vale €4,1 millones (7 veces menos) y un chino Type 99A se queda en €2,3 millones (12 veces menos).
- Un obús angloestadounidense M109 cuesta €1,6 millones, el Caesar francés €5,8 millones, sus equivalentes alemanes entre €11 y €17 millones, y el 2S19 Msta-S ruso €1,4 millones.
En cuanto a los satélites, Starlink USA tiene en órbita 6.750, con vistas a superar los 3.000 por 1.000 $ el kilo de material enviado al espacio, mientras que el proyecto Iris 2 europeo no tiene ninguno, y su objetivo es tener en funcionamiento solo 290, con unos costes por kilo de 8.000 € para Francia y de 20.000 € para Italia.
Ambos países, junto con España y Luxemburgo, se encargan del proyecto satelital de Europa, pero la economía de mercado y el hecho de que varios países participen del mismo ocasiona discrepancias entre los líderes que encarecen y relentizan el proyecto, perdiendo así competitividad.
El libro blanco europeo pide lanzacohetes de largo alcance, guiados, de alta precisión. Europa desarrolla su propio sistema PULS (Sistema de Lanzamiento Preciso y Universal, el que llevarán los lanzacohetes SILAM españoles) a través de la firma alemana KNDS, pero la patente es israelí, de la compañía Elbit Systems.
- Doscientas toneladas de munición enviadas por España en el buque Ysabel a Ucrania, “no dieron para cuatro días de combate”, según desveló el anterior embajador ucraniano, Serhii Pohoreltsev.

Escocia
-Estudiantes de la Universidad de Glasgow en huelga de hambre en solidaridad con Palestina.
Tres estudiantes de la Universidad de Glasgow comenzaron una huelga de hambre, exigiendo a la institución romper sus lazos con las compañías armamentísticas.
La protesta comenzó el miércoles 19 de marzo y sigue a una serie de manifestaciones, incluyendo una ocupación anterior de un día del edificio Charles Wilson el 7 de febrero y la prohibición reciente a la estudiante de matemáticas Hannah Taylor de asistir al campus.
30 estudiantes estaban participando en la ocupación el día 20. Renombraron el edificio Charles Wilson por el edificio Ahmad Manasra, en honor a un prisionero palestino condenado.
En noviembre de 2024, una votación estudiantil sobre la desinversión mostró que el 70% de los participantes apoyaban lazos de corte con la industria armamentística. A pesar de la votación, el Tribunal Universitario finalmente falló en contra de la desinversión, 6,8 millones de libras en inversiones de la Universidad en la industria armamentística.
Los activistas estudiantiles exigían varias demandas:
- La Universidad debe desinvertir de las compañías de armas.
- Fin de todas las asociaciones de investigación con los fabricantes de armas a través de los departamentos de ingeniería, física y astronomía, química y matemáticas.
- Prohibir a las compañías de armas y a los representantes pro-Israel asistir a eventos del campus como ferias de muestras.
- Levantar la prohibición del campus a Hannah Taylor y que garantice no haya acciones disciplinarias contra quienes participan en la ocupación.
La inversión de la universidad en empresas de armas como BAE Systems la hace cómplice de crímenes de guerra, incluido el genocidio en Palestina, particularmente después del asesinato de la graduada universitaria Dima al-Hajj y su hijo de 6 meses.
Un acuerdo con el secretario universitario, David Duncan, para sostener conversaciones, paralizó la ocupación, pero algunos estudiantes retomaron la huelga al día siguiente en el James McCune Smith Learning Hub, alegando la falta de respuestas concretas.
Varios medios.

Una imagen mil palabras:
-Palestina: 21 de marzo
Día de la Madre

-Suiza: 17 de mayo
Festival de Eurovisión.
Israel Boicot.