
Movimiento obrero. Su brutal situación:
Huelgas:
-Los bomberos de Málaga cumplen ocho años en huelga por la falta de medios y de personal: «La situación es alarmante».
“Tras ocho años, la situación es ahora peor que antes” Pedro Pacheco, Comité de huelga Bomberos Málaga.
Se cumplen ocho años desde que iniciaron una huelga que persiste hoy en día pero sin dejar de prestar el servicio que requiere una ciudad como Málaga.
El comité de huelga advierte de los problemas de seguridad a los que tienen que hacer frente y piden al PP en el Ayuntamiento que se siente a negociar.
“La verdad es que la situación, más que preocupante, ya es alarmante, pero bueno, nadie hace caso de nuestra llamada de ayuda. La gota que colmó el vaso fue una acción represiva contra unos compañeros que estaban precisamente pidiendo mejoras en el tema del servicio». «Aquello hizo que se encerrara un compañero en el parque de bomberos de Martiricos y le acompañamos el resto. A partir de ahí, eso fue la llama y desde entonces hemos pasado por medio de muchas movilizaciones. Son muchos años y es imposible mantener ese encierro o la actividad reivindicativa, pero sí hemos tomado otro rumbo: se ha tenido que judicializar el caso porque a diferencia de lo que nos decían cuando se inició el conflicto, todas nuestras reivindicaciones -que se tratarían en una mesa de negociación por ejemplo- nada de nada, al final nunca se ha aceptado. Es totalmente falso eso de que se solucionara y con nosotros, en particular, tienen un bloqueo total. Empezaron con los expedientes disciplinarios de forma indiscriminada, pero claro eso no funcionó. Tuvieron hasta el atrevimiento de ir a juzgado y denunciarnos por la vía penal, por denegación de auxilio y abandono del servicio, lo cual quedó demostrado en la vista ante el magistrado que era totalmente falso. Con el daño al honor que se hizo a todos los compañeros, al Cuerpo de Bomberos de Málaga, y a día de hoy, todavía ocho años después de iniciar el conflicto, el alcalde de Málaga -Francisco de la Torre (PP)- no se ha dignado ni siquiera a recibir a los miembros del comité de huelga”…

-Huelga desde el 24 de marzo de las limpiadoras de institutos de Córdoba, que no cobran.
Dependen de la empresa Mabraser SL y trabajan en 31 centros de la provincia.
Las trabajadoras del servicio de limpieza de los institutos de Córdoba capital, la Vega del Guadalquivir y la Subbética, asignados por la Junta de Andalucía a dicha empresa, en huelga indefinida: “No ha pagado en muchos casos la paga extraordinaria de diciembre” a las trabajadoras, ni les ha abonado tampoco la nómina de febrero, a lo que se suma que la empresa “está desaparecida, no se puede contactar con ella, no atiende a las trabajadoras y ha abandonado su responsabilidad de organización” del servicio. A esto se suma, en el caso actual, que la Junta de Andalucía “no ha hecho absolutamente nada, salvo tener la altanería y la prepotencia de no recibir a las trabajadoras”.
“Los servicios mínimos dictados por el director general de Trabajo, Seguridad y Salud de la Junta, además de ser abusivos, son incomprensibles, en el ánimo de crear confusión e incertidumbre entre las trabajadoras y mermar el derecho a la huelga”.

-Huelga de veterinarios, afecta a muchos sectores.
Las y los veterinarios llevaron a cabo otro paro el día 24 y amenazan con una huelga el 7 de abril.
Como protesta contra el Real Decreto 666/2023, una normativa “que pone en peligro la salud de los animales” al limitar a los veterinarios a administrar medicamentos en consulta.
El Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos, conocido como Presvet, es una herramienta oficial para la monitorización y vigilancia de las prescripciones que se realizan de antibióticos en las explotaciones ganaderas para poder adoptar las medidas que se precisen para su control. Ahora extiende estas obligaciones a las clínicas de pequeños animales. Piden que se elimine el sistema de comunicación de antibióticos Presvet por su excesiva carga burocrática.
Los paros y la huelga del 7 de abril afecta a otros sectores. Pondrían a muchos de los mataderos de todo el Estado “al borde del colapso”. La Asociación de Mataderos de Castilla y León, por ejemplo, pide de manera urgente que la Junta de Castilla y León que tome con la mayor celeridad posible las medidas oportunas para evitar un conflicto, «que ocasionaría un perjuicio irreparable a este sector y al consumidor». Desde AMACYL, han agregado que «si este conflicto con los veterinarios no se arregla, produciría un efecto en la oferta y la demanda de carne, que afectaría de forma irremediable al bolsillo de los consumidores».

Despidos:
-La multinacional CPM inicia el ere en su ‘call center’ de Barcelona y prevé 577 trabajadores despedidos.
La multinacional CPM Internacional ha iniciado las negociaciones para despedir a 577 trabajadores en su centro de atención telefónica ubicado en la calle de Felip II de Barcelona, lo que supone hasta alrededor del 50% de su plantilla.
La empresa de atención telefónica alega causas productivas y organizativas después de perder tres contratos comerciales con clientes clave para su operativa.
Los trabajadores preparan movilizaciones para visibilizar el conflicto laboral y presionar a la empresa para que desafecte al máximo de trabajadores posibles.
La empresa forma parte del grupo Omnicom y opera en 40 centros de atención telefónica en países como Canadá, Dinamarca, Francia, India, Bután y Tailandia, entre otros.

-Alcampo medidas drásticas: despidos.
Anuncia medidas drásticas después de varios años de pérdidas y de tener cada vez menos ventas en España, con una bajada del 2,9% en la facturación.
La filial del grupo francés Auchan Retail, Alcampo, presenta medidas drásticas como el cierre de algunos supermercados y la reducción de la mayoría de sus establecimientos.
Alcampo es una cadena de supermercados e hipermercados en España, perteneciente al grupo francés Auchan Retail.
En Francia, se estima la eliminación de unos 2.400 puestos de trabajo, afectando tanto a trabajadores de tiendas como de las sedes centrales del grupo. En España, aunque no se han anunciado el número de despidos, los ajustes en el formato de los hipermercados (reducirlos) derivará en una reducción segura de trabajadores en algunos centros.

ERE rechazado:
-Trabajo rechaza el ERE «por fuerza mayor» planteado por Scientia San Pedro para sus profesores.
La comunidad escolar de Scientia San Pedro de Bilbao denuncia el «abandono» de los docentes.
Un centenar de personas protestan frente al colegio ubicado en Campo Volantín, que no tiene alumnos desde enero y tampoco paga a sus trabajadores.
El colegio no tiene alumnos tras perder el concierto educativo.