
Internacional:
Chile
-Actualización sobre los anarquistas presos Aldo y Lucas Hernández.
Ya van más de dos años de aquel 22 de diciembre del año 2022, día de diversos allanamientos orquestados por la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Sur, donde fueron allanados seis domicilios, cinco de ellos en la Región Metropolitana y uno en la Región de Valparaiso, todos registrados por grupos policiales OS9, GOPE y LABOCAR, con un resultado de seis detenidos y cuatro de los cuales pasaron a prisión preventiva.
Dos corresponden a los hermanos y compañeros Aldo y Lucas Hernández, en el transcurso de los meses los compañeros seguirán bajo investigación por el ataque explosivo a la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, Aldo es indicado como el presunto colocador del artefacto, también se le imputa delitos de la Ley de Control de Armas, al igual que Lucas imputado por diversos delitos de la Ley de control de armas y explosivos.
Meses después a los compañeros se les solicita una audiencia de re-formalización, sumándose para ambos la causa de fabricación de armas y fabricacion de artefactos explosivos por diversos elementos encontrados en el domicilio allanado
En este proceso hemos visto como la fiscalía a través de artimañas y juegos sucios han intentado perjudicar y amedrentar con cárcel a este entorno, buscando información e incluso delaciones con el fin de culminar la investigación y poder acreditar lo que fiscalía acusa, teniendo un resultado negativo al hostigamiento, ya que todos los detenidos posterior a los allanamientos se han mantenido dignos e integros a los mediocres intentos del Fiscal Claudio Orellana, demostrando en la practica complicidad y lealtad a los principios del compañerismo anti-autoritario.
En el transcurso de los meses los compañeros han vivido diversas y distintas realidades carcelarias, ya que desde un comienzo los compañeros son separados intentando romper sus lazos familiares sin tener contacto y compartir el mismo espacio fisico desde hace más de dos años.
En estos momentos los compañeros se encuentran a la espera de la audiencia de preparación de jucio oral, la cual ha sido aplazada ya en dos ocasiones por diversas situaciones jurídicas.
En la espera del juicio que ha tardado más de dos años los compañeros siguen sin poder reunirse por temas de seguridad vulnerando sus derechos a conservar vínculo familiar que los une.
En aquel juicio arriesgan condenas ejemplificadoras, para el compañero Aldo fiscalía solicita una condena de 90 años y a Lucas una condena de 26 años, señalamos que ejemplificadoras puesto que esta cantidad excesiva de años solo busca amedrentar al entorno y a quienes se deciden devolver golpe tras golpe sin colocar la mejilla ni esperar ilusos e idealizados momentos oportunos para ir por nuestrxs enemigxs. Los compañeros siguen íntegros y con el ímpetu intacto para seguir contribuyendo a fortalecer el caminar anárquico fuera y dentro de las prisiones aferrándose férreamente a sus ideas y sus valores, aportando a diversos compañeros que se han visto privados de libertad al igual que ellos, haciendo de sus ideas una amenaza real para el abanico de conductas nefastas dentro de la cárcel y practicando la solidaridad carcelaria, siguiendo posicionados contra la cárcel y sus carceleros dentro de sus propias casas (cárceles)…

Paraguay
-Solidaridad internacionalista
Socorro Rojo (Seccional Chile) estamos impulsando una rifa solidaria para cubrir los gastos de la última visita a las compañeras encarceladas en Paraguay: Carmen Villalba, Laura Villalba y Francisca Albino, el 3 de marzo.

La rifa se realizará el sábado 5 de abril. Pronto compartiremos los premios por este canal.
–https://www.facebook.com/profile.php?id=61573951353376

Alemania
-Seis anarquistas presos y allanamientos de domicilios en Múnich.
Se conocieron dos nuevas investigaciones de la Fiscalía de Múnich durante registros domiciliarios efectuados por hordas de policías salvajes en diversos locales de Múnich, sus alrededores y Austria. El resultado fueron 6 detenciones y prisión preventiva.
La primera investigación contra cuatro personas se refiere a la débil acusación de «recompensar/aprobar infracciones penales» en un periódico que se habría publicado y distribuido en 2024 con el nombre de «Hetzblatt gegen den Windpark». En él se habría hablado en contra de los proyectos de construcción de nuevos aerogeneradores en Altötting por parte de la empresa «Wacker Chemie» y se habría abogado por la comisión de delitos penales en lugar de apelar a políticos o a iniciativas ciudadanas. Según la policía, los mensajes eran «susceptibles de hacer perder la confianza en la seguridad jurídica pública a un número significativo de personas en la República Federal de Alemania».
La segunda investigación contra dos personas se refiere a acusaciones de incendio provocado en seis casos en los años 2023-2024. Las acusaciones son las siguientes:
1. el 2 de octubre de 2023, incendio provocado de diez máquinas de construcción en una planta geotérmica, una máquina forestal en una zona boscosa cercana y el pozo de cables de una línea ferroviaria adyacente,
2. el 18/12/2023, incendio provocado de dos máquinas forestales,
3. el 25/12/2023 incendio provocado de varias máquinas de trabajo,
4. el 31/07/2024 incendio provocado de un vehículo ferroviario estacionado,
5. el 08/09/2024 incendio provocado en un aerogenerador,
6. el 2.9.2024, incendio provocado de seis hormigoneras, una pala cargadora y una cinta transportadora con silo en una planta de hormigón.
¡Enviamos mucha fuerza tras los muros de la prisión!
¡Libertad para todxs!

Letonia
-Desfile en honor a las SS en la capital, Riga.
El 16 de marzo se celebró en Riga el desfile en honor a los legionarios de las SS letonas, un acto nazi que se celebra todos los años desde que Lituania se separó de la URSS, dejando el gobierno del país en manos de unos criminales de guerra asociados a la Unión Europea.
Entre los participantes en el desfile se encontraban familiares de antiguos legionarios y representantes del gobierno letón.
Los nazis recorrieron el centro de la ciudad y depositaron coronas en el Monumento a la “Libertad”, lo cual no deja de ser una burla histórica.
El desfile fue seguido por el diputado de la Saeima Janis Dombrava, el vicealcalde de Riga Edvards Ratnieks, la ex presidenta del Parlamento Inara Murniece, así como los diputados Janis Vitenbergs y Edvīns Snore, que representaban a una cofradía más propia de los tiempos del III Reich.
El 16 de marzo Letonia celebra el Día del Recuerdo de los Legionarios Letones porque en ese día de 1944 las 15 y 19 divisiones de granaderos SS, que constituían la Legión SS letona, participaron por primera vez en operaciones de combate contra el avance del Ejército Rojo en el río Velikaya en la región de Pskov.
La Unión Europea, que tanto alardea de la defensa de la democracia, nunca ha objetado la celebración de este tipo de proclamas nazis, que en otros países europeos están taxativamente prohibidos.