
Muro de solidaridad y denuncias:
Camarada Arenas en libertad:
-Carta de lector@s:
Leo y releo la entrevista de El Salto a Arenas.
Teniendo la oportunidad histórica (primera entrevista tras salir de prisión), el medio ha optado por hacer un repaso jurídico de los inventos del Estado contra un secretario general de un partido comunista. Tenían mucho que preguntar ¡¡32 años de cárcel!!, sobre la resistencia para soportarlos y salir puño en alto, sobre la situación internacional y sus focos actuales -Arenas no ha dejado de escribir sobre internacional en todos estos años-, y tantas y tantas cuestiones que se alejan antagónicamente de por donde la han llevado. Y el titular que El Salto ha puesto -y que PRESOS y otros medios han quitado con toda la razón del mundo- pudiera ser portada venenosa de ABC, El País, etc, ¡pero de los que nos suponemos son prensa alternativa…! Un 3 a El Salto, que ha desaprovechado muchísimo la oportunidad y errado el enfoque esperado por sus lectores (me incluyo). Un 10 a Arenas, que aún del repaso cuasi-policial, con una paciencia del copón ha podido soltar algo de lo tantísimo que tendrá que contar. D.

Criminalización:
-La kale borroka empieza a adueñarse de Zaragoza.
Juan Manuel Olarieta
El 25 de agosto del año pasado un colectivo de solidaridad con Palestina pintó un mural en una calle de Zaragoza, algo simple que comporta una actividad burocrática espectacular. Primero el colectivo solicitó autorización al propietario de muro, que se lo concedió por escrito.
Luego pidieron una segunda autorización al Ayuntamiento. Llamaron por teléfono para preguntar si hacía falta algún permiso más y la funcionaria les comunicó que bastaba con el del propietario.
La tercera fue a la Delegación del Gobierno, que les dio la misma respuesta.
Parecía, pues, que todo iba bien, que los papeles estaban en regla y que no habría ningún obstáculo. Los pintores se confiaron. Sin embargo, al poco tiempo de empezar a pintar, llegó una dotación de la policía local y otra de la policía política de paisano.
Pero si el Ayuntamiento y la Delegación no habían puesto ningún inconveniente, ¿por qué aparecen dos dotaciones policiales? ¿No tienen otra cosa que hacer? ¿Se aburren? ¿No hay crímenes más importantes que resolver en Zaragoza?
A partir de ese momento, los policías empiezan a cumplir con su función, que es la de molestar, revolver y buscar hasta que aparece algo que no concuerda con la legislación vigente, lo cual es muy fácil en un país, como éste, donde nada concuerda con la legislación vigente. Todo está ya prohibido.
La policía empieza por pedir la autorización del propietario, con tal mala fortuna que los pintores propalestinos la llevaban encima.
Acto seguido la policía se interesa por conocer lo que iban a pintar “para comunicarlo a sus superiores”. Hay pintadas y pintadas. Cada una tiene un tratamiento diferente. Unas son más incómodas que otras.
Fue en ese momento cuando la policía descubrió el cuerpo del delito: los pintores habían colocado dos banderas de Palestina en los árboles. Entonces la concienzuda investigación policial saltó del mural a los árboles.
Los pintores no tenían un diccionario ni un repertorio de leyes, decretos, reglamentos y circulares. En consecuencia, a diferencia de la policía, no sabían que un árbol está definido como “mobiliario público” y aunque sea público, cualquier no puede hacer uso del mismo sin el debido permiso de la autoridad competente.
Cualquier abogado les informará de que eso es un crimen gravísimo y no basta que los propalestinos retiraran las dos banderas inmediatamente. El daño ya estaba hecho porque el mástil de las banderas arañó la corteza de los árboles.
Siempre tan sagaz, la policía buscaba un crimen y descubrió dos. Uno por pintar sin los permisos necesarios y otro por poner banderas en los árboles de manera descuidada, arañando la corteza. Estas cosas son intolerables; no se pueden dejar pasar.
Las personas no deberían salir a la calle sin llevar a su lado a un asesor jurídico, porque las leyes tienen horror al vacío: siempre se comete alguna infracción. Además, deberían aumentar las dotaciones de policía para perseguir este tipo de crímenes e imponer penas más severas, como la prisión permanente revisable. En caso contrario, los muros de las calles acabarían llenos de pintura y los árboles con las cortezas de arañazos.
Hay que atajar este tipo de disturbios callejeros. Empiezan pintando murales y acaban poniendo barricadas, lanzando piedras y quemando cajeros.

-La ‘ley mordaza’ cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar más de 1.200 millones en multas.
“La Ley Mordaza y la reforma del Código Penal han sido aprobadas por el rodillo del PP. Las derogaremos cuando gobernemos”. Así se expresó el 26 de marzo de 2015 el entonces líder de la oposición, Pedro Sánchez. Una de las normas más representativas del mandato del PP de Mariano Rajoy cumple una década. La derogación prometida de la ley por el PSOE, no se ha realizado.
“La ley ha tenido efectos devastadores en las libertades civiles, en especial el derecho a la protesta”, denuncia Cèlia Carbonell, miembro del Centro Irídia. “Es incomprensible que la ley todavía no se haya derogado ni se haya realizado una reforma profunda”, constata el catedrático de Derecho Penal de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Josep Maria Tamarit.
La experiencia de esta década, destaca el catedrático, ha mostrado “un uso bastante arbitrario de los poderes de la policía, con un amplio margen de tolerancia hacia ciertas conductas, sin poderse prever cuándo harán uso de sus poderes y por qué motivos”. “Y con el COVID, se realizó un uso injustificado de la ley para aplicar un control desmedido a la población”.
El empleo de la norma durante el estado de alarma y la posterior desescalada del COVID ha hecho que, 2020 fuera el año récord en recaudación de multas por la ‘ley mordaza’, con un total de 252 millones de euros. El siguiente año con mayor recaudación fue 2023, con 175 millones de euros, mientras que en los años restantes, las multas se sitúan en alrededor de los 150 millones anuales. Entre 2016 y 2023 (último año con cifras disponibles), las sanciones ascendieron a un valor de 1.250 millones de euros. El número de multas no presenta grandes variaciones tanto bajo Gobiernos del PP como del PSOE y sus socios a la izquierda.
Por motivos de sanción, tres artículos suponen el 90% de las multas de la ‘ley mordaza’: la más repetida fue el consumo de drogas en la calle, que ha acarreado multas por valor de 803 millones de euros. Le siguen la resistencia o la desobediencia a la autoridad (246 millones) y la exhibición de armas prohibidas (104 millones de euros).
Uno de los aspectos más polémicos de la norma es la sanción administrativa por faltar al respeto a los agentes de la autoridad, inexistente en otros colectivos de funcionarios. Ello ha comportado miles de sanciones, desde a jubilados anónimos que protestaron por una actuación racista como a premios Pulitzer como Javier Bauluz, multado por la ley mordaza mientras fotografiaba la llegada de migrantes a Canarias.

Solidaridad con Palestina:
-Represión. Tres detenidos por pintadas por Palestina y contra el sionismo en Pamplona.
Dos mujeres y un hombre, a los que se les imputa delito de daños contra el patrimonio

-Mientras: Mercadona mercadea con Israel.
Mercadona vende tampones, patatas y otros numerosos productos procedentes de Israel.
El Movimiento BDS ha señalado también las frutas y las verduras importadas desde Israel, tales como lichis, dátiles, granada, mandarina, uva, carambola, aguacate, mangos, boniato, maíz y pimiento.
El supermercado Mercadona, propiedad de Juan Roig, comercializa tampones de marca blanca producidos en Israel por la empresa Albaad Massuot Yitzhak Ltd. La compañía israelí trabaja desde el kibutz de Massuot Yitzhak, al sur de Tel Aviv y cerca del territorio de Gaza, donde desde el 7 de octubre de 2023 el ejército israelí está perpetrando un genocidio en el que ya han sido asesinadas más de 50.000 personas.
Desde el comienzo de 2025, España ha importado 40.000 kg de compresas y tampones desde Israel, por un valor de 342.524 euros. El año pasado fueron más de seis millones de euros en importaciones de este producto. Es un descenso importante con respecto a 2023, en el que se batió un récord con 7,5 millones, según el portal de Datacomex del Ministerio de Economía. Desde 2017, la media anual de importación supera los cuatro millones de euros.
El volumen de importación de patatas es el más alto entre todos los alimentos. En 2024 se importó un total de 18 millones de euros. De nuevo hay un retroceso con respecto a 2023, cuando se llegó a un récord absoluto: 23 millones de euros, el equivalente a 33 toneladas…
–https://www.elsaltodiario.com/israel/mercadona-vende-tampones-patatas-hechos-israel
Nota de PRES.O.S.
-Pedimos paciencia a los y las lectoras por los problemas que estas semanas estamos teniendo en la página.
La aparición de anuncios y basura en ‘noticias’ de portada, la inclusión de cientos de comentarios y basura…
Todo ello se está intentando solucionar para volver a la total normalidad informativa.
Aprovechamos para volver a decir que no se admiten comentarios fascistas, ni de guerra sucia, ni de cuerpos parapoliciales, como alguno editado recientemente aprovechando el no control de inclusión de comentarios. (Tenéis cientos de ‘medios’ a vuestro servicio) majetes…