Muro de solidaridad y denuncias:
“50 años de libertad”:
-Año 1979
-25 de enero, en Tudela, el militante de ETA Juan Luis Etxebarria Agirre, de 25 años de edad, que había sido herido muy grave por la Guardia Civil seis días antes, muere a consecuencia de las torturas que la policía le realiza en el propio hospital.
-4 de marzo, Ursino Gallego, de 14 años, muere en Parla, Madrid, por el impacto de una bala de goma que dispara la policía durante el transcurso de una manifestación vecinal convocada bajo el lema de «¡queremos agua!».
-9 de marzo, el militante del PCE(r) y de los CAA Goio Fernández Riaño “Aitor”, muere a consecuencia de un balazo dado a quemaropa por un policía municipal, en Muskiz (Bizkaia).
-20 de abril, en Madrid, funcionarios de la Brigada Central de Información, matan al miembro del PCE(r) Juan Carlos Delgado de Codes “Herrera”. Tenía 29 años.
-29 de abril, en Madrid, a la salida del cine donde se exhibía Siete días de enero (película sobre la matanza de Atocha), Andrés García, de 18 años, militante de las Juventudes Comunistas muere de las puñaladas asestadas por un grupo de nazis pertenecientes al Frente de la Juventud, una escisión de Fuerza Nueva.
-26 de mayo, en Rincón de Ademuz (Teruel), la Guardia Civil acaba con la vida de los militantes de los GRAPO Carmen López Sánchez, de 24 años de edad y Raúl Calero Arcones, de 25. En 1987, su madre, su hermana y un amigo fueron detenidos y encarcelados en Cuenca tras visitar su tumba. Su hermano Joaquín ha estado 20 años preso, político.
-3 de junio, la ecologista Gladys del Estal, de 22 años, es asesinada en Tudela, durante una manifestación antinuclear.
-6 de junio, un comando parapolicial secuestra y asesina en Andoain a José Ramón Ansa Etxebarria de 17 años. Reivindica el crimen la Alianza Apostólica Anticomunista (AAA) y el BVE.
-10 de junio, un policía de paisano dispara contra Vicente Vadillo, en Rentería.
-28 de junio, es asesinado en París el entonces máximo dirigente y Secretario General del PCE (r) Francisco Javier Martín Eizagirre, de 42 años de edad.
-29 de junio, también en París, es asesinado el militante del PCE(r) e impulsor del Socorro Rojo, Aurelio Fernández Cario, de 28 años de edad. Reivindica los atentados el BVE.
-Ese mismo 29 de junio muere el trabajador del mercado de Valencia Valentín González Remírez, de 20 años, a consecuencia del impacto de una bala de goma que le dispara a bocajarro un policía nacional.
-Julio, un policía borracho asesina a dos clientes de un bar, en Vitoria, y un alcalde del Bajo Llobregat queda paralítico de un tiro de la Guardia Civil.
-15 de julio, fallece Salomé Alonso Varela, de 28 años, en el barrio obrero madrileño de Malasaña, al explotar una bomba colocada por un grupo ultraderechista en el bar «El Parnasillo». Su compañero sentimental, Jesús Cañado Vega, de 28 años, fue herido muy grave.
-26 de julio: En Baiona, es asesinado el militante de ETA Enrique Gómez Álvarez “Korta”, de 25 años de edad. El asesinato fue reivindicado por el BVE.
-2 de agosto, dos refugiados vascos son ametrallados en Anglet por un comando parapolicial. Muere Jon Lopetegi Carrasco “Pantu”, de 36 años de edad y resulta gravemente herido Ángel Iturbe Abasolo. Reivindica el atentado el Batallón Vasco Español.
-14 de agosto, Emilio Fernández Castro, de 36 años, fallece tras ser apaleado por varios policías nacionales en Monforte de Lemos, Lugo.
-Ese mismo 14 de agosto, la policía mata en la estación de El Escorial de Madrid, al militante de los GRAPO Pedro Tabanera Pérez, de 20 años de edad.
– El BVE, el 28 de agosto, asesina al concejal de San Sebastián, miembro de Herri Batasuna, Tomás Alba Irazusta.
-31 de agosto, un grupo de jóvenes nazis de FN, asesina a José Prudencio García, de 44 años, en la localidad madrileña de Arganda del Rey.
-1 de septiembre, el joven de 18 años Ignacio Quijera muere por disparos de un policía nacional durante una manifestación pro refugiados vascos en Donostia.
-2 de septiembre, Lisardo Cano, de 16 años, es herido de bala en el vientre por un policía, en una manifestación en protesta por la muerte de Ignacio Quijera.
-13 de septiembre, un grupo de 5 ultras de entre 14 y 18 años, armados con bates de béisbol, mata al joven José Luis Alcazo, de 25 años, en el madrileño parque del Retiro por llevar el pelo largo y vestir vaqueros.
-20 de septiembre, en Oviedo, muere por disparos de la Guardia Civil Valeriano Martínez Pérez, de 44 años, durante un enfrentamiento de un piquete de huelguistas del sector del transporte con la policía.
-5 de octubre, en Baiona, el BVE asesina a Justo Elizaran Sarasola “Periko”, de 25 años de edad, militante de ETA.
-8 de octubre, en San Sebastián, la policía mata al militante de ETA, Juan Ignacio Erdozia Larraza, de 26 años de edad.
-17 octubre, en Izaskun (Tolosa), la Guardia Civil mata a Francisco Aldanondo Badiola, de 30 años de edad y militante de los CAA. Fue el último preso de ETA que salió en la falsa amnistía de 1977.
-11 noviembre, en Lakuntza (Nafarroa), Mikel Arregi Marín, concejal de HB, asesinado por la G.C. en control de carretera en Etxarri. Tenía 32 años.
-8 de diciembre, un denominado Grupo Antimarxista incendia la sede del Movimiento Comunista en Valladolid, resultando muertos dos ancianos, Manuel Álvarez Blanco, de 69 años y Victoria Arranz, de 64.
-13 de diciembre en Madrid, tras una manifestación estudiantil contra la LAU, mueren a consecuencia de los disparos efectuados por la policía, los estudiantes José Luis Montañés Gil y Emilio Martínez Menéndez.
Libertad Camarada Arenas:
-Resistir
“Resistir significa estar dispuesto a organizarse y a luchar decididamente para derrocar el poder de la clase capitalista y crear un sistema económico y social enteramente nuevo”.
80 años de edad, 31 años preso político.
De represión y cárcel:
-“…A través de golpecitos en las celdas -a mí al menos me tuvieron en varias distintas- ese mismo mediodía ya supimos que estábamos detenidos 5 compañeros.
El despliegue para llevarnos al antiguo TOP fue alucinante, caravana de coches, a toda la ostia (el conductor del mio iba con la ventanilla bajada llamando payasos a todos los que se cruzaba en el camino). Nos metieron en celdas separadas, pero a base de vocecitas conseguimos saber que ya estábamos los 5 y saber que ya había abogado.
En eso trajeron a otro tropel de detenidos, que según dijeron gritando eran 8 mozos de la kale borroka detenidos en Markina. Tenían el mismo juez que nosotros, Grande-Marlaska.
Varios de los policías nacionales que me trajeron una de las tomas de medicamento y que ellos controlaban -allí estaba el mismo forense que los 2 días anteriores en la G.C.- empezaron a insultarme. De repente, me metieron a un rumano en la celda y a los poquísimos minutos se lo llevaron a empujones. La espera se me hizo eterna. Muchas de las veces que llamaba a grititos a mis compañeros no contestaban -debían estar arriba- y me dio un ataque de ansiedad muy grande, muy nervioso, muy ansioso, y no me podía controlar. Justo en esos momentos me subieron ante el juez. Debía estar tan pálido, “ido” y ansioso que el abogado me preguntó varias veces si estaba bien y si me habían suministrado la medicación. La declaración fue una felonía*, yo diciéndole que era un solidario de los Comités por el SRI, que no tenía nada que ver con dirigencias del PCE(r) y Marlaska diciéndome “si sabía que el SRI lo había construido el PCE(r) en los 70”. Yo le dije que en esa época era un niño de 10 años. Que “si sabía qué era el Resistencia”, que sí, que era una revista del PCE(r). Que “si estaba en tratamiento médico”, que sí, que llevaba 5 años enfermo grave por…. Y mientras yo le contestaba, él me cortaba en seco y le decía al bedel que se diera prisa, que aún tenía mucha gente por ver esa tarde. Se refería a nosotros 5 y -supongo- a los 8 chavales de Markina. El fiscal me dice “¿Tú no estabas ya enfermo en la anterior detención?”. “Sí, ya me detuvieron estando enfermo entonces…”. El abogado pregunta qué tipo de propaganda se hace desde el SRI “Amplia, en relación a presos, mundo obrero, okupaciones…”. Me dio tiempo a decir que el “A La Calle”, que editaba las AFAPP fue declarado ilegal porque decían que se editaba en la clandestinidad, pero que eso no era cierto, porque estaba editado perfectamente identificado con su apartado de correos, teléfono, fax…, todo legal. (*De la declaración en las diligencias previas).
Ni una pregunta más. La sentencia estaba dictaba mucho antes que el día de nuestra detención. Me volvieron a bajar a celdas, pero el abogado volvió a repetirme antes por varias veces que si estaba bien. No, no lo estaba, pero no lo iba a mostrar delante de toda la parafernalia criminalizadora del Estado…”