![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/01/colo2.png)
África. Esclavizada, colonizada, esquilmada y resistente.
Agenda
La Colonización
-y II-
Viene del domingo 2 de febrero.
![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/02/1884-reparto-de-africa.jpeg)
… /… se celebró la Conferencia de Berlín (noviembre de 1884-febrero de 1885) para el reparto del continente, por el método de “la escuadra y cartabón”, entre Gran Bretaña, Francia, Alemania, Portugal, España, Italia, Bélgica. (Las colonias de Alemania e Italia, tras sus derrotas en la I y II Guerra Mundial, pasaron a manos de Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Sudáfrica). La colonización efectiva, a fines del s. XIX, significó la total ocupación de los territorios, el sometimiento de las sociedades africanas destruyendo toda autonomía. La construcción de modernas infraestructuras tuvo la única finalidad de obtener los máximos beneficios en las minas y explotaciones agrícolas de las sociedades privadas. El resto del país permanecía en el atraso, sumido en los trabajos y cultivos de supervivencia.
Los africanos, además de trabajar en las plantaciones, industrias y minas coloniales, también fueron obligados a alistarse en los ejércitos de las potencias europeas durante la I y II Guerra Mundial y, en ese tiempo, por las necesidades de esas guerras, fueron obligados a intensificar la producción, trabajando más días o más horas en plantaciones y minas. Más de dos millones de personas africanas (sin distinción de género o edad), en su mayoría de forma coaccionada, fueron reclutadas y participaron en calidad de combatientes, porteadores y auxiliares. De este número, 150.000 perdieron la vida en unas guerras en las que, casi todos los territorios africanos, se vieron involucrados.
Estas guerras ayudaron a los africanos a deshacerse del mito del colonizador blanco como una especie de superhombre. Vieron como los hombres blancos también luchaban y se mataban entre sí, en tal cantidad y formas sin precedentes; aún más sorprendente resultó el hecho de que un colonizador blanco les invitase a matar a otro blanco, ahora “enemigo”. Entonces tomaron mayor conciencia de que, en aquellas guerras, era posible hacer lo que por mucho tiempo había sido inconcebible, solo por el color de su piel.
La acumulación de las fabulosas ganancias que se obtuvieron de la trata de esclavos, del comercio triangular atlántico y de la colonización del continente africano, del robo de sus inmensas riquezas minerales y la intensa sobrexplotación de sus cultivos, todo ello constituyó la principal fuente de financiación de la Revolución Industrial de los países europeos y la base sobre la que se levantó el capitalismo.
Muy interesante, gracias por el artículo.