![](http://www.presos.org.es/wp-content/uploads/2025/01/portada-tunon.jpg)
Libros que hay que leer:
-Historia del movimiento obrero español.
Manuel Núñez de Arena y Manuel Tuñón de Lara
Desde el siglo XIX hasta la 2ª República.
Dividido en dos partes:
DESDE LOS GREMIOS HASTA EL SIGLO XX y
DE 1900 HASTA EL FIN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
- Prólogo
- Introducción
- PRIMERA PARTE. DESDE LOS GREMIOS HASTA EL SIGLO XX
- La vida de los gremios
- El siglo XIX. Período 1808-1854
- Situación económica y social de España en el periodo 1834-1868.
- La vida moderna
- Socialismo fourierista y primeros conflictos
- La internacional
- Los partidos
- Período 1900-1914
- Esquema socio—económico del período 1875 -1900
- SEGUNDA PARTE. DE 1900 HASTA EL FIN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
- La situación económica y social en España de 1900 a 1913
- El anarcosindicalismo
- La Semana Trágica
- La conjunción republicano-socialista
- La Confederación Nacional del Trabajo
- Los movimientos católicos
- Los patronos
- Legislación social
- La conmoción económica de 1914-1918 y la crisis de la postguerra
- El movimiento obrero ante la guerra, el alza de precios y el descenso de los salarios reales: 1914-1917
- La huelga de agosto de 1917
- El campo andaluz
- La CNT
- Partido Socialista
- La huelga de «La Canadiense» y la situación en Barcelona
- Otra vez Andalucía
- Situación crítica
- Los congresos de la CNT y del PSOE
- La cuestión de la tercera internacional
- El partido socialista y la Tercera Internacional
- El primer partido comunista
- Nuevo panorama del movimiento obrero
- La CNT
- Annual y el verano de 1922
- Fusión de los dos partidos comunistas
- De la dictadura a la segunda república
- La relativa estabilización económica de 1923-1929
- Las organizaciones obreras durante la dictadura
- Hacia la República
- El movimiento obrero durante la Segunda República
- Bibliografía seleccionada
Descarga. Edición de 1979. 235 páginas.
–https://drive.google.com/file/d/1EjJmvmL_lphxvqwILYubDq3dgqQjpN-D/view?ts=667ea572